Encuesta para investigar modelos de educación y cuidado de niños de 0-3 años

Un grupo de investigadores de la UAB -junto con otras universidades- lanza una enquesta dirigida a madres de niños nacidos entre 2016 y 2019, para el proyecto de investigación que están llevando a cabo que investiga para saber por qué las familias eligen un determinado modelo de educación y cuidado de 0 a 3 años para sus hijos así como un determinado modelo de participación en el mercado laboral. Conocer las motivaciones de estas decisiones es muy relevante desde un punto de vista social, político y económico.
19/06/2020
La búsqueda "Modelos de educación y cuidado de 0 a 3 años y participación en el mercado laboral: Estudio de la innovación social en la ciudad de Barcelona", que están llevando a cabo investigadores de la UAB, junto con investigadores de otras universidades - lanza una encuesta dirigida a madres de niños nacidos entre 2016 y 2019, para conocer por qué las familias eligen un determinado modo de educación y cuidado de 0 a 3 años para sus hijos y un determinado modelo de participación en el mercado laboral.
Según los investigadores, el proyecto de investigación que tiene el objetivo de conocer por qué las familias (padres / madres) prefieren y / o eligen un determinado modelo de educación y cuidado de 0 a 3 años para sus hijos / as, y un determinado modelo de participación en el mercado laboral. Estas dos decisiones se toman al mismo tiempo porque son interdependientes y, una vez tomadas, tienen un impacto mayúsculo en varias dimensiones de equidad y desigualdad de oportunidades (no sólo para los padres / madres, sino también para los niños / niñas). Por este motivo, conocer las motivaciones de los padres / madres en estas decisiones es muy relevante desde un punto de vista social, político y económico.
En los últimos años, a la oferta tradicional institucionalizada (pública / privada) de educación de 0 a 3 años se han añadido modelos alternativos innovadores. ¿Cuáles son las características de estos modelos? ¿Qué perfil de familia elige cada opción y por qué? Este estudio aporta conocimiento útil para el diseño de instrumentos de política pública que pueden influenciar las decisiones de los padres / madres y mejorar la igualdad de oportunidades para ellos y para sus hijos/as.
La investigación está financiada por el programa RecerCaixa y realizada por un equipo interdisciplinar con profesionales de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Barcelona. También cuenta con una amplia comisión de asesoramiento integrada por más de media docena de entidades.
El equipo investigador del proyecto está formado por miembros del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la Universidad de Barcelona (UB), de la Universita Oberta de Catalunya (UOC), y de Knowledge Sharing Network (KSNET). La investigadora principal es Raquel Gallego Calderón (IGOP-UAB), y el equipo de investigación está formado por Nicolás Barbieri (UAB), Jaume Blasco (Analista independiente), Cristina de Gispert (UB), Sheila González (UAB), Paula Salinas (KSNET), Enric Saurí (UOC) y Maria Teresa Vilalta (UB).