Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El registro arqueológico de la presencia militar romana en Hispania

10 dic 2021
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El viernes, 17 de diciembre, la Sala de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras acoge una jornada organizada por el Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media, para poner en común el conocimiento aportado en las últimas décadas por la investigación arqueológica sobre las formas de ocupación militar del ejército romano en la península ibérica durante el siglo II a. C. El encuentro también se podrá seguir virtualmente, previa inscripción. Basado en casos de estudio, reúne a expertos en este periodo, en el que culminó la conquista romana del territorio peninsular y se constituyeron unas bases más estables con las primeras fundaciones urbanas.

Jornada arqueologia militar romana a Hispània

Hace tiempo que el siglo II a.C. en Hispania está siendo abordado desde la vertiente arqueológica por diferentes equipos de investigación. Entre los diversos objetivos y focos de atención de estas investigaciones destaca, por encima de otros, aquellos que hacen referencia a las formas de ocupación militar romana del territorio. En este siglo, muchas regiones de las provincias de la Citerior y la Ulterior culminaron la fase de la conquista y establecieron unas bases más estables con las primeras fundaciones urbanas.

Partiendo de este marco histórico, investigadores del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media de la UAB han organizado una jornada de trabajo y discusión entre algunos de los equipos que están trabajando este período histórico y que comparten objetivos y problemáticas comunes. El encuentro “La presencia militar en Hispania entre el 180-120 a. C.” tiene lugar el día 17 de diciembre, de 9,30 a 18 horas, en la Sala de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras. También se puede seguir virtualmente, previa inscripción.

La jornada aborda el proceso que acabó consolidando definitivamente la presencia romana en Hispania, centrándose en un período durante el cual el ejército romano llevó la iniciativa en el territorio peninsular. Su intervención en determinados conflictos bélicos (Meseta, Lusitania, etc.) eran solo conocidos por las fuentes históricas, salvo alguna excepción, pero en las últimas décadas ha sido la arqueología la que ha tomado la iniciativa en la investigación.

“Poder seguir el rastro arqueológico que ha perdurado sobre el terreno nos ha de permitir conocer mejor la tipología de los asentamientos (castracastellaturris, etc.), reconstruir las rutas de comunicación, conocer la logística y la red de aprovisionamiento, establecer la filiación y origen de las tropas, entre otros objetivos”, explica César Carreras, investigador de la UAB y organizador de la jornada.

La reunión cuenta con intervenciones de equipos que proporcionarán novedades relevantes en su investigación y una mesa redonda, abierta a un mayor número de especialistas. Están representadas, además de la UAB, las siguientes instituciones: el Museu d’Arqueologia de Catalunya, el Servicio de Museos de la Generalitat, las universidades de Barcelona, Zaragoza, Carlos III y Complutense, así como la Duke University (EE. UU.).

El workshop ha sido organizado con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat y el Ministerio de Ciencia e Innovación

Enlace en el programa y detalles para la inscripción

Dentro de