Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El rector reivindica el ejemplo la lucha antifranquista frente a las amenazas actuales contra la democracia

30 abr 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El rector de la UAB, Javier Lafuente, ha inaugurado esta mañana la jornada «Nudos opositores en la lucha contra la dictadura» en la Facultad de Filosofía y Letras. En su intervención, ha reivindicado el papel de la lucha antifranquista en el proceso que llevó del final de la dictadura a la democracia, así como su ejemplo ahora de que "los enemigos de la democracia gobiernan ya en países muy importantes, empezando por el más poderoso del planeta".

Nusos opositors a la dictadura

Lafuente ha evocado hitos como el impulso de Comisiones Obreras, la "huelga de tranvías" de 1951 en Barcelona o las huelgas mineras de Asturias en los años sesenta, el protagonismo especial de la militancia comunista en la lucha clandestina o el movimiento estudiantil en las universidades para afirmar que, "sin esas organizaciones y el sacrificio de sus militancias, nada habría obligado a los que tenían el poder en 1975 a transigir con un proceso que acabaría desmantelando la dictadura".

El rector ha afirmado que "la democracia no se recibe como un don" y ha denunciado, en referencia a los movimientos de extrema derecha actuales y gobiernos como el de Donald Trump o Javier Milei, que "hay un plan de demolición de la democracia desde dentro que avanza de forma sistemática". Según Lafuente, "la democracia se combate con más democracia", y se ha referido de nuevo a la lucha antifranquista para llamar a seguir su ejemplo: "Intentamos que su esfuerzo y sacrificio no acabe siendo en vano".

Un "esfuerzo colectivo de miles de personas"

En el mismo sentido, Margarita Freixas, decana de la Facultad de Filosofía y Letras, ha reivindicado el papel histórico de las universidades como altavoz de las "voces silenciadas" y de "las disidencias contra las injusticias ejercidas desde el poder". Según ha declarado, "la UAB ha sabido ser una voz crítica" no sólo durante los años de la lucha antifranquista sino también en la actualidad, como en la oposición a la última agresión israelí contra el pueblo palestino en la franja de Gaza. Además, Freixas ha mostrado su "solidaridad con la comunidad universitaria de Madrid" ahora que las universidades públicas de la comunidad autónoma están siendo "ahogadas" por unas políticas que "no comprenden que son un bien común".

La decana, además, ha elogiado como "dos maestros magníficos" a los catedráticos de historia contemporánea Carme Molinero y Pere Ysàs, organizadores de la jornada. En sus intervenciones, Molinero e Ysàs han recordado que, en 1975, la democracia "no estaba en el orden natural de las cosas" y "todo estaba diseñado para la continuidad del franquismo sin Franco"; pero, al mismo tiempo, la dictadura pasaba un momento de crisis gracias a que, entre otros factores, "la oposición le hizo la vida imposible". Según Molinero, "la historiografía demuestra que "la democracia no llegó por generación espontánea" y da testimonio del "protagonismo del esfuerzo colectivo de miles de personas por alcanzar la democracia".

El acto de inauguración ha contado, además, con la participación del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, dado que se enmarca dentro del ciclo «De la dictadura a la democracia», que coordina la profesora Molinero y que forma parte del programa «España en libertad. 50 años», organizado por el Gobierno para fomentar "una reflexión seria, con rigor y desde el mundo universitario" sobre el proceso histórico que llevó del fin de la dictadura a la transición democrática. Martínez ha repasado el papel del "revisionismo histórico" en la distorsión del relato sobre la Guerra Civil y la dictadura y ha citado los datos que muestran un alto nivel de tolerancia hacia el totalitarismo entre la juventud actual para asegurar que el coloquio de hoy en la UAB es "muy oportuno" y para ofrecer el apoyo del Gobierno a las universidades que quieran impulsar cátedras que trabajen en el terreno de la memoria histórica y los valores democráticos.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Educación de calidad

Dentro de