Sala de prensa Prensa y medios

El ICTA reúne a expertos mundiales en Justicia Ambiental

Justícia Ambiental
El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) de la UAB organiza los días 5 y 6 de julio, en La Pedrera (Barcelona), un Seminario Internacional sobre Conflictos y Justicia Ambientales que contará con la participación de algunos de los principales expertos mundiales en esta temática. Entre ellos estará Robert Bullard, que acuñó el concepto de “Justicia Ambiental” y considerado uno de los líderés más importantes del mundo en este ámbito.

02/07/2012


Decano de la Escuela de Asuntos Públicos en la Universidad Meridional de Texas,, Robert Bullard acuñó el concepto de "Justicia Ambiental" en la década de los años 80 en Estados Unidos para denunciar la distribución desigual de los impactos ambientales entre las distintas clases sociales y grupos étnicos de su país. Su trabajo le valió de ser nombrado uno de los más importantes líderes ambientales del siglo en 2008 por el diario Newsweek. Bullard ha lamentado la invisibilidad de esta problemática en la reciente conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Rio+20.

El seminario servirá para debatir las líneas de investigaciones actuales y futuras sobre el movimiento Justicia Ambiental e incluirá mesas redondas y ponencias, en que participarán una veintena de oradores, profesores e investigadores europeos y norteamericanos.

Una de las ponencias principales será presentada por el profesor emérito de la UAB y coordinador del proyecto europeo EJOLT sobre conflictos ambientales, Joan Martínez Alier. Será la que inaugurará el encuentro, impartida por Robert Bullard con el título “Environmental Justice: Strategies To Achieve Healthy And Sustainable Communities”.

Otros investigadores participantes serán David N. Pellow y Lisa Sun-Hee Park, profesores de Sociología de la Universidad de Minnesota, que impartirán la ponencia "Stumbling Towards Justice: Nativism, Environmental Privilege, and the U.S. Environmental Movement”. Los profesores Pellow y Park son autores del libro “The Slums of Aspen. Immigrants vs. the Environment in America’s Eden”, en que narran la condición de los trabajadores inmigrantes la famosa población turística norteamericana, destacando los problemas de salud y de desigualdad social que sufren, así como su exclusión de los parques naturales de la zona.

Cabe mencionar también la presencia de Peter Newell, investigador de la Universidad de Sussex, consultor medioambiental y activista defensor del movimiento Justicia Ambiental. Newell estudia su organización a escala internacional y también cuestiones como la introducción de las biotecnologías en América latina, el cambio climático o la regulación ambiental en la industria.

Curso sobre conflictos medioambientales
El Seminario Internacional sobre Conflictos y Justicia Ambientales se enmarca en un curso de verano sobre conflictos medioambientales que tiene lugar del 2 al 11 de julio, organizado por el grupo de investigación en Economía Ecológica y Evaluación Integrada del ICTA (Eco2Bcn) y en el que participan unos 35 estudiantes de máster y doctorado de más de 15 países.

El grupo Eco2BCN estudia cómo el aumento del consumo de materias primas y energía está provocando un número creciente de conflictos medioambientales con las comunidades más desfavorecidas, que son objeto de marginación o racismo ambiental, al estar excluidas de la toma de decisiones en materia de medio ambiente.

Los expertos en Justicia Ambiental –procedentes de la sociología, la economía, la ecología política, entre otros ámbitos– reclaman un trato justo para todos en el acceso a recursos naturales y en las cargas de la contaminación. La reivindicación del movimiento se estructura a nivel global con otros como los de Justicia Climática y Justicia Hídrica. Los representantes de Justicia Ambiental denuncian no haber podido participar en la reciente conferencia ambiental Rio+20, cuando, paradójicamente, en sus inicios sí que lo hicieron en la Cumbre de la Tierra de la ONU de 1992.

Seminario Internacional sobre Conflictos y Justicia Ambientales