El descubrimiento de “Mujeres y criados” culmina con su estreno teatral

27/04/2015
El Teatro Español y La Fundación Siglo de Oro han estrenado el miércoles, 29 de abril “Mujeres y criados”, la comedia de Lope de Vega descubierta en 2013 por Alejandro García-Reidy, investigador del Grupo PROLOPE de la UAB y profesor de la Universidad de Syracuse.
La representación de la obra supone la culminación de un proceso impulsado y coordinado por PROLOPE para ponerla a disposición de la comunidad de expertos para su estudio y de la sociedad para su disfrute.
“La satisfacción es total, porque ha sido un ejemplo del buen resultado logrado con un trabajo en colaboración. Gracias a los esfuerzos y a la sinergia de Alejandro García-Reidy, la Biblioteca Nacional de España, PROLOPE, la editorial Gredos y la Fundación Siglo de Oro, la edición se convirtió en éxito de ventas y en 2015 se estrena en las tablas, donde esperamos que también triunfe. Biblioteca, investigadores universitarios, editores y actores hemos trabajado codo a codo para lograr la mayor y mejor conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural”, explica Ramón Valdés, codirector de PROLOPE.
“La obra muestra el ritmo trepidante, el retrato y la fuerza en las figuras de las mujeres ya detectados por García-Reidy al descubrir el texto, lo que sin duda hace que la pieza resulte muy atractiva y divertida para el público actual”, añade Valdés.
La versión del Teatro Español, trabajada conjuntamente por Alejandro García-Reidy, Rodrigo Arribas y Jesús Fuente, es una adaptación mínima de la comedia, sumamente fiel al texto original de Lope, en la que sólo ha sido necesario retocar alguna palabra para mejorar la comprensión del público.
Su exhibición en Madrid tiene lugar del 29 de abril al 24 de mayo; a continuación la representación iniciará una gira nacional e internacional.
Información relacionada:
El hallazgo de "Mujeres y criados": de la biblioteca a la escena
Descubierta una comedia inédita de Lope de Vega
La edición crítica de "Mujeres y criados" sale a escena