El CVC celebra 30 años de investigación e innovación en visión por computador e inteligencia artificial
El Centro de Visión por Computador (CVC), centro CERCA fundado por la Generalitat de Cataluña y la UAB, ha celebrado el 30º aniversario como centro de investigación de referencia internacional en el ámbito de la visión por computador y la inteligencia artificial (IA), en un acto celebrado el pasado 17 de julio en Casa Convalescencia.

Para conmemorar el 30º Aniversario, el Centro ha organizado una serie de actividades a lo largo del año 2025, en las que se enmarca el acto institucional de celebración en la Casa Convalescencia de la UAB. El evento contó con la participación de la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, y del rector de la UAB, Javier Lafuente, y reunió a profesionales del ámbito de la investigación y la innovación en IA, así como a representantes institucionales, empresas e instituciones colaboradoras del CVC durante estas tres décadas.
En las palabras de bienvenida a los asistentes, el rector de la UAB afirmó que «un campus como el de la UAB facilita el contacto entre disciplinas científicas y potencia la cooperación entre centros como el CVC, que genera líneas de investigación aplicada en campos diversos, despliega una actividad muy relevante en la formación de investigadores noveles y se implica activamente en la docencia de grado y de posgrado». Javier Lafuente mostró su agradecimiento a todas las personas que ha contribuido a hacer del CVC un centro de excelencia internacional «y en especial a Juanjo Villanueva, primer director y fundador, y a Josep Lladós, actual director, por su labor y liderazgo».
Para el director del CVC, Josep Lladós, «celebrar 30 años es un éxito colectivo que nos llena de orgullo. Es también una oportunidad para mirar adelante e impulsar nuevos horizontes en un mundo en constante transformación, en que la investigación y la innovación tienen que estar al servicio de la sociedad». En este sentido, destacó que el aniversario supone también una oportunidad para poner en valor el impacto que la investigación en visión por computador ha tenido en la sociedad, así como reforzar vínculos con instituciones, empresas y ciudadanía.
La consejera de Investigación y Universidades, Nuria Montserrat, se congratuló por estos 30 años de éxito del CVC: «es un modelo de lo que queremos desde el gobierno de la Generalitat: democratizar la investigación para que esta contribuya al bienestar de las personas y de la sociedad” afirmó, repasando ejemplos de impacto real que han generado las investigaciones aplicadas del centro».
30 años de impacto
El CVC se ha convertido en un agente clave en la transformación tecnológica de sectores como la salud, la movilidad, la industria, el patrimonio y el medio ambiente, con una vocación clara de retorno social y un compromiso firme con el impacto positivo en el territorio.
Con una trayectoria marcada por la excelencia en investigación y transferencia, el CVC ha publicado más de 3.300 artículos científicos y ha participado en más de 250 proyectos públicos. Su investigación, orientada al bien común, ha dado lugar a soluciones tecnológicas aplicadas en múltiples ámbitos con impacto directo en la sociedad.
En el ámbito de la salud, el Centro ha desarrollado sistemas de asistencia al diagnóstico, herramientas para la planificación de intervenciones médicas y tecnologías de análisis de imágenes que mejoran la detección y el seguimiento de enfermedades. En el campo de la movilidad, destacan los proyectos orientados a la conducción autónoma, especialmente en entornos rurales, así como el desarrollo del simulador CARLA, adoptado en todo el mundo como plataforma abierta para la investigación e innovación en vehículos inteligentes.
La investigación del CVC también ha llegado al mundo del patrimonio y la cultura, con soluciones para el análisis y la preservación de documentos históricos o la verificación de documentos, así como aplicaciones industriales que optimizan procesos de producción, favorecen una agricultura más eficiente e impulsan la sostenibilidad y la protección ambiental.
Desde sus inicios, el centro ha apostado firmemente por la transferencia tecnológica, con más de 620 colaboraciones con empresas y la fundación de 13 spin-offs. Esta actividad la ha consolidado como referente en investigación aplicada y conexión con el tejido productivo.
Con una plantilla de más de 250 profesionales, el CVC constituye un vivero de talento que forma de manera continuada nuevas generaciones de personal investigador y experto, con más de 180 tesis doctorales defendidas y una extensa red de alumni presentes en instituciones como el MIT y empresas líderes como Google, Meta, Apple o Nvidia.
El CVC dentro del ecosistema de IA de Cataluña
En el año 2024 el centro alcanzó una cifra récord de 259 personas vinculadas, un crecimiento que refleja el momento de expansión que vive la IA a escala global y el rol creciente del CVC en este escenario.
Este 30º aniversario llega en un momento clave para la IA. En plena expansión de la inteligencia artificial, el CVC reafirma su compromiso con una IA responsable, abierta y centrada en las personas, al servicio de la sociedad y del territorio. El centro es un actor clave de la estrategia Catalonia.AI, impulsada por la Generalitat de Cataluña, coordinando iniciativas como AIRA, la alianza para la promoción de la investigación y generación de talento en IA en Cataluña, o la RED RDI-IA, para dotar al ecosistema catalán de IA de mecanismos de transferencia tecnológica y valorización de conocimiento.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Indústria, innovación e infraestructura
Educación de calidad
Alianzas para lograr los objetivos