Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El CER Migraciones organiza un congreso sobre fronteras, exclusiones y movilidades

02 sep 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Expertos en migraciones abordarán diferentes aspectos del fenómeno -políticas públicas, género, refugiados, economía, etc.- en el congreso que tendrá lugar del 4 al 6 de septiembre, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, y que organiza el CER Migraciones.
IX congreso de migraciones 2019. Fronteras, exclusiones y movilidades
Del 4 al 6 de septiembre, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB acogerá el noveno congreso de migraciones, que llevará por título "Fronteras, exclusiones y movilidades" y tratará sobre cómo la movilidad se ha convertido en un aspecto central en la vida los individuos y en la acción de los gobiernos a diferentes escalas. Este congreso está organizado por el CER Migraciones de la UAB con el apoyo de la Red de Excelencia de Estudios Migratorios, y dará continuidad a los encuentros realizados con anterioridad en diferentes sedes en todo el Estado (el último, el año 2015 en Granada). Se trata del congreso más destacado que se realiza periódicamente en España sobre migraciones.

El congreso tendrá diferentes ejes temáticos: ciudadanía y pertenencia, justicia social y políticas públicas, refugio y protección internacional, etc. Se actualizará el análisis del fenómeno migratorio desde la perspectiva de los acontecimientos de los últimos años, especialmente en cuanto a la crisis global de las personas refugiadas y el papel de Europa en su gestión. Se hablará de cómo se promueve la movilidad desde las instituciones con enfoques a menudo superficiales, a la vez que las políticas de seguridad inciden en la violación de derechos humanos (procedimientos de denegación de entrada y de devolución, privaciones de libertad de personas migradas, etc.). La investigación en este campo ha puesto de manifiesto también el impacto negativo de la crisis económica global y de las políticas de austeridad en términos de equidad y de integración en la sociedad.

Las sesiones plenarias se desarrollarán en la sala de actos de la facultad. El 4 de septiembre, a las 17:30 h., el congreso será inaugurado con las intervenciones institucionales del vicerrector de Investigación y de Transferencia de la UAB, Armand Sánchez, y de dos integrantes del comité organizador: Sònia Parella, profesora de la UAB e investigadora del Grupo de Estudios sobre Inmigración y Minorías Étnicas (GEDIME), y David Moya, profesor de la UB y miembro del Instituto de Derecho Público. Seguidamente, habrá una mesa redonda titulada "Fronteras y exclusiones en Europa" en la que participarán Liliana Suárez (Universidad de Stanford), Luis Eduardo Guarnizo (Universidad de California, Davis) y Helena Maleno (Caminando Fronteras).

El día 5, a las 12:45 h, el profesor de la Universidad de Edimburgo Nasar Meer ofrecerá la conferencia "Cities and Migration", que será presentada por la profesora Silvia Carrasco, investigadora del Grupo de Investigación en Migraciones, Educación e Infancia (EMIGRA). Y el 6 de septiembre, a las 12:45 h., la catedrática emérita de sociología de la UAB e investigadora del GEDIME Carlota Solé ofrecerá unas palabras de clausura antes de dar paso a la mesa redonda "Balances y avances teóricos en la investigación sobre migraciones", que contará con las intervenciones de Ninna Nyberg Sørensen (Danish Institute for International Studies), Javier Urbano Reyes (Universidad Iberoamericana Ciudad de México) y la investigadora del GEDIME Sonia Pareja.

El programa incluirá también numerosas sesiones paralelas relacionadas con los ejes temáticos del congreso, talleres formativos el primer día del encuentro y actividades paralelas como presentaciones de libros o una exposición fotográfica en el vestíbulo de la facultad.

Dentro de