Sala de prensa Prensa y medios

El centro BIO-GLS firma un convenio con Urbaser para el tratamiento de residuos

Los investigadores del Centro TECNIO BIO-GLS de la UAB desarrollarán un proyecto de I+D+i con la empresa Urbaser para optimizar los procesos de tratamientos de residuos que la empresa utiliza y minimizar su impacto ambiental.

22/05/2013


El centro BIO-GLS ha firmado un convenio con la empresa Urbaser que les permitirá aplicar directamente todo el conocimiento sobre tecnologías de tratamiento de residuos sólidos y emisiones gaseosas desarrollado por el centro durante los últimos veinte años. Concretamente, los investigadores de BIO-GLS llevarán a cabo una evaluación de las tecnologías de compostaje y filtración implantadas por Urbaser y así podrán diseñar y establecer estrategias de optimización de los procesos de tratamiento de residuos.

Este convenio permitirá aprovechar las sinergias de ambas entidades y cooperar para desarrollar y aplicar a nivel industrial tecnologías que podrían mejorar significativamente el tratamiento de los residuos sólidos, minimizar los impactos ambientales asociados ya la vez reducir los costos de operación. Para conseguirlo, los investigadores analizarán tecnologías de compostaje, biosecado y biofiltración de los gases emitidos. Además, llevarán a cabo estudios específicos de estabilidad de materiales y caracterización de emisiones gaseosas.

La característica principal de las tecnologías que desarrolla BIO-GLS es que son biológicas, es decir, que utilizan microorganismos para eliminar los contaminantes, en lugar de tecnologías químicas. De esta manera, los procesos son más ecológicos, seguros y, a la vez, más económicos.

Los resultados de este proyecto permitirán a la empresa Urbaser mejorar las plantas de gestión de los residuos que diseña, construye y gestiona. Se conseguirá así mejorar la eficiencia de los procesos de tratamientos de residuos que utiliza Urbaser, permitiendo conseguir materiales finales más estables y la generación de menos emisiones gaseosas contaminantes. Por tanto, las poblaciones cercanas a plantas de tratamiento de residuos no deberán sufrir las molestias ocasionadas por los olores que pueden generarse. También se espera obtener compost de calidad que podrá ser aplicable como abono orgánico.