El Camp de la Bota y la memoria histórica protagonizan una exposición

29/01/2015
El papel del testimonio es fundamental en la construcción de esta apuesta artística, pero lejos de vender una imagen excesivamente comercial o ramplona, las experiencias vividas se convierten en una herramienta útil para hacer un giro hacia la historia y emitir una mirada retrospectiva justa y una conexión viva con el presente.
"Este no es un lugar apacible, sino de muerte" dice Francisco Abad en la página web del proyecto. Para el artista, "nuestro bienestar está construido sobre el olvido. Este olvido es una injusticia sobre la que se edifica nuestro presente". Y a la vez se pregunta: "¿No hay una alternativa para que los hombres y las mujeres piensen de una manera diferente alrededor del lugar donde viven, trabajan y mueren?".
El proyecto Camp de la Bota es una obra en formato archivo que se desarrolla en diferentes direcciones: una exposición, una web, carteles, catálogos ... de manera que se encuentra en constante construcción. Hasta día de hoy, la exposición itinerante ha visitado poblaciones como Mataró, Roda de Ter, Mollet del Vallés, Terrassa o L'Hospitalet.
Con todo, el objetivo de la exposición es ayudar a la recuperación de una memoria histórica tan olvidada y tan necesaria, al tiempo que reflexionar sobre los usos de la cultura y la transformación del espacio público en una sociedad globalizada.