Sala de prensa Prensa y medios

#efecteGezi: el arte como vía de resistencia pacífica

Projecte #efecteGezi
El proyecto “#efectoGezi” se basa en fotografías de personas anónimas que se hicieron virales en las redes sociales durante la movilización del año 2013 en Estambul. De estas fotografías surgieron una serie de memes en los que se basa la exposición de la artista, Oriana Eliçabe.

20/10/2016

El lunes 24 de octubre contaremos con la presencia de la artista, fotógrafa y activista, Oriana Eliçabe, que presentará su proyecto artístico “#efectoGezi” en la Sala de Cine. Su idea consiste en una exposición fotográfica de 16 retratos, producida por el Institut Català Internacional per la Pau, y una pieza audiovisual que complementa las fotografías. 

El 28 de mayo de 2013 un grupo de activistas acamparon en el Parque Gezi, en Estambul, para evitar la construcción de un centro comercial en ese espacio. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ordenó el desalojo que, como consecuencia de su actuación violenta, desencadenó una gran movilización social que se extendió en varias ciudades turcas. En defensa de la democracia, la ciudadanía ocupó las calles y el parque, que se convirtió en un símbolo de su resistencia. Así nació el #efectoGezi.

Durante los días que duró la movilización, algunas fotografías bautizadas como “Talcid Man”, “Woman in black” o “Woman in red”, aparecieron en los medios de comunicación y se hicieron virales en las redes sociales. Las personas de las fotografías eran anónimas pero representabana todos los manifestantes, puesto que simbolizaban experiencias que mucha gente había vivido en Gezi. El #efectoGezi simboliza una forma de resistencia pacífica y creativa, que ayudó a vencer sin miedo y con humor la represión policial.