Docencia antirracista: desactivemos narrativas discriminatorias desde la Universidad

La formación del profesorado, además de reforzar el desarrollo profesional, también busca el compromiso ético con la educación con el fin de modernizar y alcanzar nuevas necesidades educativas y sociales.
La actividad que se ofrece consta de dos talleres formativos, en modalidad virtual y, que se llevarán a cabo durante el mes de noviembre, para aprovechar la capacidad transformadora de la universidad con la finalidad de obtener los recursos y estrategias necesarias para identificar y desactivar narrativas que, sin ser abiertamente racistas, forman parte de un imaginario colectivo contrario al respeto, la convivencia y la igualdad de derechos.
Estos talleres, organizados por la Fundación Autónoma Solidaria con la Unidad de Formación y Desarrollo Profesional, acercan al personal docente e investigador los conceptos claves de la acción antirracista e intercultural, para capacitarlo en la aplicación de estrategias de antirumores, dotarlo de herramientas para desmontar las creencias y los discursos discriminatorios, promover el pensamiento crítico sobre los efectos negativos de los estereotipos y abrir el debate sobre el rol de la universidad en la época de la “post-verdad”.
La formadora será Ana Lucía Olivos, de la entidad Abrazo Cultural, licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración y Máster en Gestión de la Migración y Cooperación al desarrollo. Cuenta con una larga experiencia como formadora en temas de diversidad, migración, género y ocupación, en las que incorpora una dimensión práctica y vivencial de la interculturalidad. Hace más de 8 años que lidera proyectos de interculturalidad y coordina programas de ocupación e inserción laboral.
Más información e inscripciones:
El taller consta de dos sesiones. Las fechas previstas son el martes 16 de noviembre y el martes 23 de noviembre de 12:30 a 14:00 horas. La modalidad del taller es virtual.
La primera sesión, que se realizará el día 16 de noviembre, tratará sobre la acción antirumores y los principios básicos de la perspectiva intercultural. Se expondrán los conceptos claves sobre los prejuicios, estereotipos y discriminación. También se ofrecerá al profesorado las herramientas para reconocer y desmontar el racismo estructural e institucional desde la Universidad.
En la segunda sesión, programada para el 23 de noviembre, se practicarán las estrategias de detección y respuesta ante narrativas discriminatorias con el fin de promover la convivencia. Además, también se trabajarán los recursos para detectar y desactivar rumores y afrontar el racismo en contextos horizontales.
Para inscribirse es necesario rellenar este formulario.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Reducción de las desigualdades