Divulgan las conquistas y retrocesos de la democracia española

27/03/2014
Esta actividad tendrá lugar en UAB Casa Convalescència (C. Sant Antoni Maria Claret 171, Barcelona) y se dirige a profesores de enseñanza secundaria. Tratará sobre diferentes aspectos del desarrollo de la democracia en España durante los últimos 35 años, a partir del periodo de transición.
Entre los ponentes que intervendrán, hay profesores de la UAB como Pere Ysàs, que abrirá el ciclo con la charla "Qué fue y qué no fue la transición"; Carme Molinero, que hablará también de la transición pero centrándose en Cataluña; Joan Botella, que versará sobre el sistema de partidos políticos; Joan Marcet, quien tratará la relación de los partidos con las instituciones; y Albert Recio, que glosará la evolución económica e industrial del país durante los años ochenta.
Además, participarán ponentes de otras instituciones. El escritor Alfons Cervera disertará sobre cómo ha tratado la literatura el tema de la evolución democrática española. Josep Anton Fernández, de la UOC, ofrecerá la ponencia "El malestar cultural en Cataluña". José Babiano, miembro de la Fundación Primero de Mayo, se centrará en las organizaciones sindicales. Enrique Prat, profesor de la UPF, se referirá a los movimientos sociales en la democracia. Y Rafael Díaz-Salazar, docente de la Universidad Complutense de Madrid, cerrará las jornadas hablando de la Iglesia española.
Las jornadas tienen una duración de 25 horas y el ICE otorgará un certificado de asistencia a las personas que acudan a, como mínimo, el 80% de las sesiones. La inscripción tiene un coste de 60 euros.
Más información:
Conquistas y retrocesos: la democracia en España, del siglo XX al siglo XXI