Sala de prensa Prensa y medios

Desbloqueado el Rectorado

El 17 de mayo, a las 12 h., fue desbloqueados los accesos al Rectorado de la UAB, que habían sido cerrados desde el martes pasado por miembros de la Coordinadora de Asambleas de Facultad (CAF). Tanto el edificio como la actividad laboral e institucional de la universidad se han visto afectados por el bloqueo producido durante estos días. El 16 de mayo, un equipo de mediación de los Mossos d'Esquadra dialogó con representantes de la CAF. Las condiciones que puso la CAF para abandonar el bloqueo no fueron aceptadas por el Equipo de Gobierno de la UAB.

17/05/2013

El bloqueo del Rectorado, la ocupación del cual comenzó el 17 de abril, generó una situación poco sostenible para la universidad porque impedía la gestión de estructuras imprescindibles para el funcionamiento de la institución. El hecho de que los 546 trabajadores del edificio no hubieran podido acceder entre el 14 y el 17 de mayo agravó mucho la afectación sobre el funcionamiento laboral e institucional de la UAB, implicando ámbitos tan importantes como la gestión de la actividad académica, la investigación, los recursos económicos, las becas y ayudas, etc. Esta situación impacta en todos los colectivos: estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios.

Además del bloqueo del acceso al Rectorado, los estudiantes han producido diversos destrozos en el interior del edificio (ruptura de los relojes de fichaje, puertas, vidrios) y han llevado a cabo otras acciones violentas por el campus (quema de contenedores, corte temporal del eje central, destrozos en las oficinas bancarias y cajeros automáticos del campus, pintadas).

Repercusiones del bloqueo del edificio del Rectorado de la UAB

La ocupación del edificio del Rectorado de la UAB desde el 17 de abril pasado, con los diversos bloqueos que han tenido lugar desde entonces, y fundamentalmente el bloqueo a partir del 14 de mayo, impidió el acceso a más de 500 trabajadores. En el ámbito académico y de becas, el bloqueo podría haber tenido una afectación importante sobre las solicitudes de alegaciones de becas de Régimen General y Movilidad, la convocatoria de las Becas Salario (ICE) y las Becas Ventanilla, la gestión y firma de títulos oficiales y propios, así como los trámites de legalización de los títulos de los estudiantes que van al extranjero.

La atención al usuario también se ha visto perjudicada, dado que se ha complicado la comunicación telefónica, ha habido dificultades para atender a los usuarios a nivel presencial y ha sido imposible acceder a documentos depositados en el archivo general.

En el ámbito de la gestión de la investigación, se habrían podido ver afectadas la gestión de las estancias breves de becarios en el extranjero, las certificaciones, las acreditaciones y aquellos documentos que precisan la consulta de archivos físicos de los expedientes; ha habido graves dificultades para difundir las convocatorias de Investigación a la comunidad, así como para asesorar al personal investigador.

En el ámbito económico, el bloqueo ha estado a punto de generar problemas en la tesorería de la UAB, con el retraso de la tramitación de nóminas y de pedidos para la adquisición de equipos de investigación. El impacto económico de la ocupación, tanto en gastos materiales como en horas de trabajo, se estima, en una primera valoración, en casi medio millón de euros.

El ámbito de la documentación también ha resultado afectado por el bloqueo, dada la imposibilidad de acceder a los archivos en papel de todos los ámbitos (personal académico, de investigación, económico, becas, ámbito jurídico), así a los archivos de las unidades de disco de los ordenadores.

Las condiciones anómalas de trabajo también han afectado directamente a las personas. Ha habido dificultades para adaptar los espacios a las personas con especial sensibilidad. El bloqueo del edificio del Rectorado ha estado a un paso de dificultar la contratación del personal temporal de apoyo a las pruebas de PAU y a las pruebas de mayores de 25 años y de 40.

Deterioro de la situación

La situación se deterioró rápidamente y de manera inesperada el 14 de mayo, cuando los accesos al Rectorado volvieron a ser bloqueados -esta vez, con barricadas y cadenas- por los miembros de la CAF, que lo ocupaban desde el 17 de abril pasadpo y que se encerraron en su interior. La acción se produjo después de que miembros del Equipo de Gobierno hubieran mantenido, hata entonces, numerosas reuniones con representantes de este colectivo para tratar sus peticiones.

Desde el 17 de abril, se habían producido diferentes encuentros con asociaciones y consejos de estudiantes para tratar las demandas surgidas en el último Claustro de la universidad. En las tres últimas, organizadas los días 7, 8 y 13 de mayo, el tema central fue la concreción de las mociones aprobadas por el Claustro, que según ha manifestado repetidamente el Equipo de Gobierno, ya se han aplicado o trasladado a las comisiones competentes siguiendo los procedimientos regulares establecidos por la universidad. En la última reunión, el 13 de mayo, no se había dado por cerrado el diálogo, por lo que el Equipo de Gobierno expresó su perplejidad ante el bloqueo del Rectorado iniciado al día siguiente.

Además, desde el inicio de la ocupación, miembros de la CAF han llevado a cabo acciones de intimidación y violencia verbal contra miembros del Equipo de Gobierno, representantes de los estudiantes y trabajadores de la UAB. Y, el 25 de abril pasado, impidieron la celebración de la reunión del Consejo de Gobierno que, entre otros puntos, tenía que tratar una de las mociones aprobadas por el Claustro.

Un colectivo minoritario

Las accions descritas han sido promovidas por la Coordinadora de Asambleas de Facultad, un colectivo minoritario con 34 representantes en el Claustro de la UAB de un total de 90 estudiantes que forman parte del órgano. Además, los otros colectivos de representantes de los estudiantes están trabajando también, de manera más intensa y por las vías institucionales, por las mociones aprobadas en el Claustro.

La CAF ha practicado la coacción, la amenaza y el insulto contra las personas y los servicios públicos que dicen defender. Con estas acciones, rompe la unidad de la comunidad universitaria, necesaria para defender el sistema de gobierno, la financiación y la autonomía de la universidad pública en un momento en que se ve muy afectada por el contexto económico y político. Todas estas acciones sólo sirven para debilitar la posición de la universidad ante la situación de crisis y la toma de decisiones políticas sobre un servicio público esencial.

La UAB se ha opuesto activamente a los recortes económicos y al deterioro de la autonomía universitaria con argumentos de peso y con una serie de medidas para asegurar la calidad de su servicio. Ha establecido un sistema de becas propias, ha dado más facilidad al pago de la matrícula, ha promovido la incorporación a la universidad de los estudiantes de secundaria procedentes de contextos desfavorables, ha trabajado con las facultades y los departamentos para mantener la calidad de la docencia y la investigación, entre otras medidas.

La UAB es una universidad de prestigio reconocido por su posición destacada en los rankings internacionales. La defensa de la calidad docente e investigadora de la UAB no se puede desligar de su compromiso con los valores, procedimientos y órganos democráticos.

La UAB:

  • reafirma su compromiso exclusivo con los procedimientos democráticos y con los órganos legítimamente elegidos por la comunidad universitaria;
  • reitera que no se pueden aceptar las coacciones ni las acciones violentas contra los órganos democráticos y la comunidad universitaria.