Daniel Calleja afirma que la política ambiental "refuerza el proyecto europeo"
El 9 de mayo de 1950, el ministro de exteriores francés Robert Schuman pronunció la declaración que proponía la creación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, embrión de la UE. La UAB conmemoró el Día de Europa, que recuerda esta fecha, con un acto en la Facultad de Derecho.

Calleja fue presentado por la decana de la facultad, Esther Zapater, que destacó su papel en el impulso del concepto de economía circular en Europa. El ponente disertó sobre este ámbito de actuación de la CE como también sobre el desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible, la implementación de los acuerdos de París y las políticas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Según Calleja, la economía circular "puede permitirnos mantener el modelo social europeo", ya que conlleva "beneficios económicos, medioambientales y sociales". Y lo ejemplificó explicando que el sector del reciclaje representa una oportunidad de desarrollo económico valorado en 147.000 millones de euros.
El representante de la Comisión Europea arrojó algunos datos sobre la "degradación del medio ambiente" que sufrimos actualmente y su relación con el "desafío demográfico" que el mundo tendrá que afrontar en las próximas décadas. Según opinó, "pasaremos de un mundo pequeño en un planeta grande en un mundo grande en un planeta pequeño". Pero, aunque "el diagnóstico es sombrío", se mostró convencido de que "todavía es posible cambiar las cosas". Calleja aseguró que la UE es "líder en la lucha contra el cambio climático" y terminó su intervención citando a Robert Schuman, autor de la declaración cuyo aniversario se conmemora el 9 de mayo, quien afirmó: "no se logra nada duradero con facilidad".
En las intervenciones institucionales que cerró el acto, el director de la Fundación Autónoma Solidaria, Jordi Prat, destacó que la FAS "trabaja para que los objetivos de desarrollo sostenible no sean sólo una materia de asignatura sino que se conviertan en un espacio de conciencia y movilización de los estudiantes de la UAB". Y la rectora de la UAB, Margarita Arboix, aseguró que "hay que implicar a toda la comunidad universitaria en la responsabilidad social" de la institución, destacando el papel de la investigación enfocada en la sostenibilidad y el de la formación: "estamos educando -afirmó- a los ciudadanos del futuro y debemos transmitirles el compromiso con el medio ambiente así como con la igualdad de género".