Confrontan las políticas locales de São Paulo y Cataluña

06/07/2012
El objetivo del encuentro es poner en común experiencias significativas de innovació en políticas locales en diversos ámbitos de gestión y, a la vez, propiciar un diálogo entre los campos político y académico. Además de investigadores del IGOP, participarán ponentes de la Universidade Federal do ABC, de la Universidade Estadual Paulista, de la Fundação Getúlio Vargas-CAPES, de la Universitat de Vic, de la Universitat Oberta de Catalunya, de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul y de la Universidade Federal da Bahia.
Brasil y España comparten características como el hecho de tener un sistema con tres niveles de administración (federal/central, estatal/autonómico y local) donde la autonomía local no es especialmente fuerte. La distribución de las competencias y los recursos públicos limitan severamente, en ambos países, la capacidad de llevar a cabo políticas propias. Aún así, hay margen para la acción, sobre todo en las áreas urbanas, donde hay más población y actividad económica. En el seminario se estudiarán las políticas locales en dos zonas, São Paulo y Cataluña, caracteritzadas por ser líderes en la industrialización y el desarrollo de Brasil y España respectivamente.
Los ponentes tratarán temas relacionados con el futuro del modelo de gobierno local y de políticas locales que plantean las transformaciones sociales, económicas y medioambientales que se dan tanto en América como en Europa y que abren un escenario de mayor complejidad. Se plantearán cuatro ámbitos de trabajo: las políticas locales en la sociedad del conocimiento (participación política online, programas educativos de capacitación); el trabajo y la inclusión social en las áreas urbanas (reciclaje de materiales, precariedad laboral); políticas de seguridad y derechos humanos; y las identidades locales (políticas de inmigración, diversidad y participación).
Más de veinte años de experiencia
El Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) es un instituto universitario propio de la UAB formado por investigadores procedentes mayoritariamente de la ciencia política y la sociología pero también de la geografía, la economía, la antropología, el derecho y las ciencias ambientales. Cuenta ya con una larga trayectoria de proyectos de investigación básica y aplicada en las áreas de la innovación democrática, las políticas educativas y sociales, las políticas urbanas y la gestión pública.
El IGOP quiere ser un espacio de debate, de generación e intercambio de conocimiento y, a la vez, un espacio de intervención en los procesos de transformación social en complicidad con los agentes sociales. Por eso, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el IGOP creó un espacio llamado Escuela de Políticas Sociales y Urbanas (EPSU), donde se llevan a cabo estudios de postgrado y otras actividades formativas y de transferencia de conocimiento.
Más información:
Seminario "Nuevas políticas locales en Brasil y España: los casos de São Paulo y Cataluña"