Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Concluye el Ciclo Formativo sobre la crisis ecosocial en la UAB

24 may 2024
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

En el marco del proyecto europeo ECF4CLIM, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) con la colaboración de la Fundación Autónoma Solidaria (FAS) han organizado un Ciclo Formativo para tratar diversas temáticas relacionadas con el cambio climático y las consecuencias que puede llegar a tener.

Conclou el Cicle Formatiu sobre la crisi ecosocial a la UAB

El curso "De la crisis climática a la transición ecosocial" ha constado de cinco conferencias y cinco talleres, los cuales han servido para profundizar en la crisis climática, la justicia ambiental, los ecofeminismos, las políticas contra la extralimitación planetaria, el sistema agroalimentario disfuncional, el extractivismo global, las migraciones climáticas y los residuos. 

Una vez finalizadas las conferencias y los talleres, se ha celebrado una sesión de clausura, que ha tenido lugar en la Avenida del Eje Central de la UAB. Bajo el lema "Las universidades y la transición ecosocial: unas relaciones sospechosas", los participantes del Ciclo Formativo han expuesto los pósters resultantes de las investigaciones que han llevado a cabo a lo largo de las sesiones. Las presentaciones han tratado sobre la gestión que se hace del agua en el Campus UAB, la calidad del aire del entorno, los residuos y el desperdicio alimentario, entre otros. 

El acto ha contado con la participación del vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la UAB, Xavier Gabarrell, quien ha mostrado su compromiso para que las acciones propuestas tengan continuidad; la jefa de la Oficina de Medio Ambiente de la UAB, Alba Cabañas, que ha explicitado que la Oficina está alineada con las ideas que se han presentado en cada uno de los proyectos del alumnado del Ciclo, y que quieren trabajar sobre éstas propuestas para visibilizarlas conjuntamente; y el director de la FAS, Jordi Prat, quien ha destacado la importancia de vincular los temas de sostenibilidad con las desigualdades socioeconómicas globales. 

Por su parte, Josep Espluga, profesor del Departamento de Sociología y coordinador del proyecto ECF4CLIM, y Maria Marcet, investigadora del proyecto ECF4CLIM, han apuntado que se necesitan cambios más técnicos como, por ejemplo, que la UAB pueda llegar a ser un espacio libre de envases de plástico, eliminando las botellas de plástico, que es uno de los principales residuos que se encontraron.

Puedes consultar toda la información sobre cómo afrontar la Crisis Ecosocial en el Campus de la UAB en este enlace

En la misma línea, se está recogiendo información que sirva a la Universidad para valorar los hábitos y percepciones sobre la oferta alimentaria que se ofrece en los distintos espacios universitarios, con el fin de avanzar hacia una dieta más saludable y sostenible para las personas que utilizan estos servicios, además de más justa con las personas que lo elaboran y producen. Puedes responder a la encuesta AQUÍ.

Dentro de