Comunicado por la crisis humanitaria de Filipinas
19/11/2013
Recuerda, además, la vulnerabilidad a la que están sometidos muchos países empobrecidos del planeta. Es esta situación de vulnerabilidad lo que explica los efectos terribles que una catástrofe natural puede provocar y las dificultades para afrontar la primera fase de la emergencia y, posteriormente, la reconstrucción.
Nuestra universidad cuenta con algunas relaciones de colaboración con Filipinas. Por un lado, la Escuela de Cultura de Paz de la UAB trabaja en el ámbito de la construcción de paz y hace seguimiento de los procesos de negociación. Por otro lado, en el ámbito de la cooperación universitaria para el desarrollo, actualmente se está llevando a cabo el proyecto "Herramientas de diagnóstico para una salud global. BANT School", impulsado por el Grupo de Sensores y Biosensores, del Departamento de Química, con el apoyo del Fondo de Solidaridad de la UAB, que gestiona la Fundación Autónoma Solidaria.
Las consecuencias devastadoras de un desastre natural como el tifón Haiyan hacen necesaria una actuación inmediata orientada a la provisión de ayuda de primera necesidad, tarea que se debe llevar a cabo desde entidades especializadas y de manera coordinada. En este sentido, el Vicerrectorado de Estudiantes y Cooperación de la UAB ha realizado un donativo de 2.000 euros a Médicos Sin Fronteras desde el fondo de emergencias vinculado al Fondo de Solidaridad gestionado por la FAS, y anima a la comunidad universitaria a hacer cualquier aportación económica a las organizaciones implicadas, como Médicos Sin Fronteras, en la provisión de la ayuda humanitaria urgente.
Silvia Carrasco,
Presidenta de la FAS y vicerrectora de Estudiantes y Cooperación de la UAB
Jordi Prat,
Director de la Fundación Autónoma Solidaria (FAS)