Sala de prensa Prensa y medios

Comienza la selección del director del Instituto Internacional de la Universidad de la ONU en Barcelona

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
La Universidad de las Naciones Unidas ha iniciado el proceso de selección del futuro director del Instituto Internacional para la Alianza de Civilizaciones (UNU-IIAOC), que se instalará en el Pabellón de Sant Manuel del recinto histórico de Sant Pau a finales del 2012.

17/06/2011

El proceso que ha iniciado la UNU supone un nuevo impulso para la puesta en funcionamiento del nuevo centro, el primero que se ubica en el sur de Europa y la costa mediterránea. La prioridad inmediata del nuevo director será definir las líneas de investigación treball del Instituto.

Entre los requisitos solicitados por la UNU destacan la experiencia en investigación sobre ámbitos relacionados con el diálogo intercultural y conocimientos de gestión de centros universitarios e investigación. El resto de requisitos se pueden consultar en la web de la Universidad de les Naciones Unidas: http://unu.edu/administration/hr/employment/IIAOCdirector.

Un centro de referencia internacional con 200 estudiantes y 70 investigadores

La UNU-IIAOC tendrá como áreas prioritarias de trabajo la educación y los sistemas educativos, las nuevas migraciones, la juventud y liderazgo y los medios de comunicación. Las líneas específicas de investigación y formación que desarrolle la UNU en Sant Pau incidirán en el papel de la educación como elemento de entendimiento entre civilizaciones, en la juventud como motor de progreso y en los efectos de las migraciones sobre la convivencia y el desarrollo de las sociedades. También estudiará el papel de los medios de comunicación como difusores de valores.

En todos estos ámbitos de trabajo, el instituto considerará especialmente la perspectiva de género y la sostenibilidad, a la vez que dedicará una atención especial al área mediterránea como zona de investigación transversal y de realización de sus actividades académicas.

La UNU-IIAOC, que acogerá a doscientos estudiantes y setenta investigadores seleccionados internacionalmente, se ubicará en el Pabellón de Sant Manuel, donde se construirán tres aulas con capacidad para 116 personas, 34 oficinas para el equipo académico y de gestión y 64 espacios de trabajo addicionales. La rehabilitación de este edificio modernista tiene un presupuesto de 9 millones de euros que aportan la Generalitat y el Programa Operativo FEDER de la Unión Europea. Además, el Ministerio de Educación destinará 12,4 millornes de euros para el funcionamiento del Instituto.

La UNU y el Instituto Forestal Europeo son las primeras organizaciones que han confirmado su presencia en el recinto histórico de Sant Pau, un espacio en el que convivirán diversos organismos internacionales que convertirán el conjunto modernista en un polo de conocimiento, investigación, formación y debate sobre educación, cultura, salud, medio ambiente y sostenibilidad.