Sala de prensa Prensa y medios

Ciclo de películas y debates sobre la relación entre cine y medicina

El Centro de Historia de la Ciencia (CEHIC-UAB) y el Ateneu Barcelonès organizan "Terapias de cine", un nuevo ciclo que combina proyecciones de películas y debates con el objetivo de analizar la relación entre cine y medicina. El ciclo se compondrá de cuatro sesiones de acceso libre y gratuito, que tendrán lugar en la sala Oriol Bohigas del Ateneu Barcelonès (c. de la Canuda, 6. Barcelona) cada martes, a las 19h, desde el 22 de mayo y hasta el 12 de junio.

17/05/2012

Las sesiones contarán con la presencia de diferentes investigadores del CEHIC-UAB, que llevarán a cabo una presentación de la película antes de su proyección y moderarán el debate posterior con el público asistente. Mediante la reflexión sobre los largometrajes, los expertos tratarán cuestiones como la manera en que el cine reflexiona sobre la medicina y la salud o contribuye en los procesos de construcción del conocimiento médico.

 
El ciclo comenzará con el visionado en versión original subtitulada del clásico Frankenstein, de James Whale (1931), y la reflexión posterior a cargo del investigador Carlos Tabernero. En semanas posteriores se proyectarán Dr.Erlich's magic bullet, de William Dieterle (1940), Panic in the Streets, de Elia Kazan (1950), y Shock Corridor, de Samuel Fuller (1963), a cargo de Alfons Zarzoso, Jorge Molero y Annette Mulberger y Mónica Balltondre, respectivamente.
 
Aprovechando la diversidad de temas tratados en las películas, los debates incluirán también aspectos como la experiencia colectiva de la enfermedad y su relación con los sistemas de Salud Pública, los laboratorios como espacios de producción de conocimiento científico y médico, o los procesos de medicalización y su papel social.

Más información: Ateneu Barcelonès