Chicos y chicas del proyecto Shere Rom presentarán sus producciones digitales en la Facultad
27/05/2013
El Proyecto Shere Rom funciona desde hace 15 años y está inspirado en el modelo de UClinks (vínculos Universidad-comunidad) de la Universidad de California, con quien comparte una red internacional.
El programa consiste en una red de comunidades de aprendizaje con población multicultural en riesgo de exclusión social, chicos y chicas entre 7 y 14 años dentro y fuera de las escuelas, con la participación clave de estudiantes en prácticas de aprendizaje servicio. Los estudiantes colaboran con estos chicos y chicas en la resolución de tareas mediante las TIC y la elaboración de pequeñas "narraciones digitales", que serán las que se mostrarán en estas jornadas del miércoles 29.
Este año será la cuarta edición que estos chicos y chicas vendrán a la UAB a mostrar sus trabajos. Tendrá lugar en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras y Psicología.
El Shere Rom es, por un lado, un proyecto de investigación que sirve para investigar la formación de comunidades de aprendizaje, el desarrollo de herramientas tecnológicas para el aprendizaje colaborativo, la introducción en las escuelas de nuevas formas de enseñanza y las discontinuidades en valores y metas educativas entre las escuelas y familias pertenecientes a grupos minoritarios.
También es un proyecto docente porque funciona a través de estudiantes universitarios que realizan prácticas de campo o créditos reconocidos por los grados y que ha resultado ser una experiencia de aprendizaje-servicio que ha hecho a la UAB pionera en esta modalidad de aprendizaje.
Finalmente, también es un proyecto de intervención social, con un convenio financiado por el Ayuntamiento de Barcelona desde 2007 y que se presenta como un proyecto del Consejo Municipal de Participación del Pueblo Gitano y del Consejo Municipal de Participación de la Inmigración para la inclusión educativa.
El Shere Rom lo lleva el Grupo de Investigación en Desarrollo Humano, Intervención Social e Interculturalidad (DEHISI) del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación, dentro de los Servicios y Proyectos Estratégicos de Psicología (SiPEP), de la Facultad de Psicología.