Cataluña, primera del Estado en impacto científico

18/11/2010
La comunidad catalana contribuyó con el 26,6% del total de la producción española entre los años 2003 y 2008, con un total de 69.728 artículos, ocupando la segunda posición del estado español, detrás de Madrid, que lidera el ranking por volumen de publicaciones, con 93.728. Sin embargo, Cataluña es líder en el estado en cuanto al impacto de su investigación, que se cita un 30% más que la media española y un 40% más que la mundial. El índice de impacto de sus publicaciones es de 1,40. Madrid tiene un ratio del 1,19 y la media española es de la 1,1.
Cataluña también se encuentra bien posicionada internacionalmente, en niveles parecidos a los que tienen Canadá, Singapur, Finlandia y muy cerca de las medias de Inglaterra, Suecia o Noruega.
Matemáticas, química, inmunología, ciencias medioambientales, física, informática, ciencias de los materiales, medicina y agricultura son las áreas de investigación con un impacto superior a la media mundial. El informe, en cambio, destaca un déficit de producción científica en las ingenierías registran, en comparación con la actividad mundial.
El estudio incluye también clasificaciones por centros de investigación, universidades e instituciones del sistema sanitario. Por centros, los tres mejor situados son ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados), el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) y el IFCO (Instituto de Ciencias Fotónicas). Por universidades, la UB, la UAB y la UPC encabezan el ranking. Entre los hospitales, destacan el Hospital Clínico, el Hospital Universitario Vall d’Hebron y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Indicadores bibliométricos de la actividad científica de Cataluña (Scopus 2003-2008)