Sala de prensa Prensa y medios

Campañas de excavaciones en el Campus de Arqueología de la UAB

Campus Arqueologia UAB
Cerca de doscientas personas participan, hasta finales de agosto, en las excavaciones arqueológicas y paleontológicas que se llevan a cabo en las sedes del Campus de Arqueología, con campañas de excavación, prácticas de las asignaturas de grado y cursos de especialización.

04/07/2016

Desde mediados de junio se están llevando a cabo las diferentes actividades relacionadas con la docencia y la investigación arqueológica y paleontológica conducida por los diferentes grupos y centros de investigación de la UAB. Estas tareas se desarrollarán hasta finales de agosto por una amplia área del territorio catalán, en el marco del Campus de Arqueología y Paleontología de la UAB.

El verano es el momento idóneo para llevar a cabo las actividades arqueológicas principales. La disponibilidad de los estudiantes, una vez terminado el curso, el buen tiempo y los largos días estivales, favorecen una gran concentración de actividades relacionadas con la formación, la excavación y el procesamiento de los datos en los laboratorios.

Los primeros en coger el paletín, el pico, el pincel o la pala, han sido unos sesenta estudiantes del segundo curso del Grado de Arqueología, que en el marco de las prácticas obligatorias han podido participar en las excavaciones de época romana de Torre Llauder y Can Rodón el Maresme y Puig Castellar, cerca de Guissona, así como en los yacimientos neolíticos de La Draga y las Minas Prehistóricas de Gavà. Por otra parte, en el marco de la intervención en Coro Trasito, en el Pirineo aragonés, los alumnos de grado han podido participar de las prospecciones arqueológicas de superficie alrededor del yacimiento.

A lo largo de julio y agosto las otras sedes continúan sus investigaciones en busca de nuevos datos. En la Sede de la Noguera este año se continuará con la investigación sobre el poblamiento humano Neandertal en Cataluña tanto en la Cova Gran de Santalinya como el yacimiento de la Roca dels Bous. En la Sede de la Vall d'en Bas las excavaciones en el yacimiento neolítico y de la edad del Bronce de la Dou, continuarán su investigación sobre la morfología de un poblado prehistórico que presenta un gran foso, hecho excepcional en el nordeste peninsular. También en la Vall d'en Bas continúan los trabajos de excavación y adecuación del poblado de la alta edad media de El Aubert. Estos trabajos coincidirán con la inauguración, el 17 de julio, del nuevo Centro de Cultura y Naturaleza de Can Trona, equipamiento adscrito a la sede de la Vall d'en Bas.

Una de las otras sedes con marcada actividad durante julio es la del Castellot de Bolvir, en la Cerdanya, poblado ibérico ceretano, romano y medieval que este verano recibirá una veintena de estudiantes y colaboradores dispuestos a continuar con la investigación en este yacimiento estratégico que dominó gran parte del territorio ceretano.

Del 4 al 15 de julio en la Sede de la ciudad romana de Iesso, se desarrollará el X Curso de arqueología de Guissona, organizado conjuntamente con el Museo de Guissona y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica, para después retomar las campañas de excavaciones con las que se pretende ampliar el conocimiento del urbanismo de esta importante ciudad de la Segarra.

Las nuevas sedes del Campus de Paleontología de la UAB

Un hecho a destacar es la incorporación en breve de dos nuevas sedes enfocadas a la investigación paleontológica, fruto de la colaboración de la UAB con el Instituto Catalán de Paleontología y los ayuntamientos de Isona-Conca y Coll de Nargó. Los nuevos convenios contemplan la colaboración de las diferentes entidades en las tareas de formación, investigación y valorización del importante patrimonio paleontológico del Pallars Jussà a través de los proyectos de investigación, de los diferentes grados y másters de la UAB y del Museo de Isona y la Dinosfera.