Sala de prensa Prensa y medios

Aplicación para saber la talla en segundos

Investigadores del Centro de Visión por Computador (CVC) han desarrollado  Verisize, una aplicación que, a partir de una base de datos de más de 50.000 personas, permite saber fácil y rápidamente la talla de un usuario para cualquier marca comercializada en tiendas de ropa online. Para comercializarlo, el CVC y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han creado la spin off Cloud Sizing Services.

13/07/2012


Verisize es una herramienta de fácil uso y alta precisión. El usuario únicamente debe introducir su altura, peso y edad y elegir su complexión entre seis posibles perfiles que el sistema le proporciona, sin necesidad de medirse cada vez ni usar complejas guías de tallaje. La aplicación procesa la información e indica la talla exacta para la prenda y marca seleccionada. Esta herramienta está disponible y se puede probar en su web: www.verisize.com.

Para su desarrollo, los investigadores han estudiado las características antropomórficas de más de 50.000 personas de complexiones distintas con las que ha sido posible el modelado estadístico del cuerpo humano. El modelo desarrollado permite que a medida que un usuario introduzca datos básicos (peso, altura, edad y complexión) se vaya adaptando y creando un maniquí virtual la apariencia del usuario que permite saber la talla que mejor se adapta a la prenda escogida.

Para comercializar Verisize, el CVC y la UAB han creado Cloud Sizing Services, una spin off ?la sexta del centro? que ya está trabajando en el desarrollo de otros sistemas automáticos para la generación de medidas corporales.
 
Aumentar el consumo, reducir las devoluciones
La nueva aplicación del CVC nace de satisfacer la necesidad dentro de un mercado en el que intercambiar bienes y servicios a través de internet es cada vez más común. Hay productos que siguen sin encontrar un equilibrio entre oferta y demanda a causa de los riesgos que suponen para el consumidor. La industria de la moda es de las que más se ve afectada por estos riesgos, como no poder tocar la prenda, no poder probársela o no lograr acertar con la talla adecuada. Asimismo, la diferencia entre marcas y estándares de tallas provoca confusión y errores en la elección.

Según datos de IMRG (Interactive Media in Retail Group), asociación del Reino Unido de la industria para e-Retail, las devoluciones que se realizan en la compra online de moda oscila entre un 15% y un 40% de las transacciones, lo que genera gastos de transporte, deterioro de la imagen de marca y caída de ventas por repetición. El propósito de esta aplicación es facilitar la compra al usuario y reducir las devoluciones por problemas de talla. Los investigadores han podido estimar un aumento de hasta un 40% en el margen operativo y un 100% en el margen neto de las tiendas online.