Sala de prensa Prensa y medios

Air Products invertirá cinco millones de euros en un proyecto de I+D con Matgas

La multinacional Air Products ha escogido el centro de referencia en España en materia de investigación Matgas, ubicado en el campus de la UAB, para que lidere a escala internacional un proyecto de I+D. Esta inversión permitirá la contratación de personal para llevar a cabo investigación global en tres áreas: la aplicación de gases en el sector agroalimentario, en el tratamiento de aguas y la búsqueda de nuevos usos para el dióxido de carbono .

05/02/2014


Air Products, a la que pertenece la empresa de gases industriales y medicinales Carburos Metálicos, prevé destinar unos cinco millones de euros este año a un proyecto que hará que Matgas lidere la investigación global en la aplicación de gases en el sector agroalimentario, en el tratamiento de aguas y en la búsqueda de nuevos usos para el dióxido de carbono.
 
Matgas es un centro de excelencia en la investigación del CO2 y en materia de sostenibilidad que es fruto de la alianza entre Carburos Metálicos, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este es un ejemplo de colaboración público-privada, por el conocimiento que aportan todos los socio.
 
La responsable de I+D de Carburos Metálicos y directora de Matgas, Lourdes Vega, ha explicado que a la hora de hacer este encargo a Matgas ha tenido en cuenta su experiencia y buenos resultados en las investigaciones relacionadas con el CO2, en el terreno agroalimentario y de tratamiento de aguas.
 
De hecho, Matgas, centro en el que trabajan unas 40 personas y que ocupa 2.500 metros cuadrados en un edificio del campus de la UAB, ya es referente en estas áreas y ha patentado avances en diversos campos.
 
En el campo agroalimentario, por ejemplo, Carburos Metálicos y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en el marco de Matgas, han conseguido patentar una innovación relacionada con el CO2 que permite liberar de insectos el cereal almacenado en un recinto hermético.
 
En el ámbito farmacéutico, Carburos y la UAB, también han conseguido romper la molécula del CO2 y meterla en una reacción química que permite, sumada a otra molécula, generar un fármaco antidepresivo. Asimismo, estos mismos socios también han desarrollado otra patente para eliminar la suciedad del agua mediante microorganismos y al mismo tiempo generar hidrógeno en este proceso.