Académicos debaten sobre los atentados de París y la amenaza yihadista
La charla “Los atentados de París (Charlie Hebdo) y la amenaza yihadista” tendrá lugar el próximo 18 de marzo en el aula magna de la Facultad de Derecho y propondrá en enfoque multidisciplinar para comprender el qué, quién, cuándo y el por qué de estos atentados.

La presentación de la mesa redonda se abrirá con las intervenciones de Josep Maria Català, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación; Esther Zapater, decana de la Facultad de Derecho; y Joan Botella, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
En la misma mesa redonda participará Salvador Cardús, profesor del Departamento de Sociología; Pere Oriol Costa, profesor del Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación; y Tomás Gil, profesor del Departamento de Política y Derecho Público. El debate será moderado por Joan Lluís Pérez Francesc, profesor del Departamento de Política y Derecho Público.
Los atentados de ‘Charlie Hebdo’
Charlie Hebdo es un semanario satírico francés fundado en 1992. Sus publicaciones son de izquierdas y a menudo muy provocativas, de hecho, el semanario ha logrado ofender musulmanes, judíos y cristianos por igual. Es conocido por sus caricaturas antirreligiosas y por los retratos de Mahoma, fundador del Islam, dibujado cómicamente repetidas veces por el semanario humorístico.
La mañana del 7 de enero pasado, dos hombres encapuchados y vestidos de negro, portando fusiles automáticos Kalashnikov, irrumpieron en la sede de Charlie Hebdo en París, mataron a doce personas, dos de ellas policías, e hirieron de gravedad a cuatro más. La organización terrorista Al Qaeda se adjudicó el ataque «como venganza por el honor» del profeta Mahoma.