Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

“La participación en el CEUAB es una herramienta que permite influir en el funcionamiento de la comunidad y participar en su mejora”

09 mar 2017
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Dos candidaturas concurren a las elecciones a la Comisión Permanente del Consejo de Estudiantes de la UAB (CEUAB), que se celebrarán el día 15 de marzo. No te pierdas la entrevista a David Montpeyó, representante de la candidatura A.
Entrevista a David Montpeyó - candidatura A CEUAB
"El CEUAB tendría que ser el órgano de referencia de representación de estudiantes, debate y participación."

¿Qué proyectos planteáis para la nueva legislatura del CEUAB?
Dividimos nuestras propuestas en tres ejes: política académica, actividades y cultura y representación suprauniversitaria. 
 
En el campo de la política universitaria, centraremos nuestros esfuerzos en dos puntos que, a raíz del debate sobre “Derechos, deberes y garantías de los estudiantes”, surgieron como cuestiones urgentes. En primer lugar, vemos que no hay criterios unificados en relación a las guías docentes ni una garantía de su cumplimiento. Por este motivo, proponemos la elaboración de un documento marco que establezca unos criterios mínimos para la elaboración de las guías docentes. Por otro lado, queremos tratar el resto de garantías del estudiante y trabajaremos duro en relación a los tribunales de segunda corrección, que actualmente son un punto bastante opaco de la evaluación. En este sentido, rescataremos la reivindicación histórica que exige que en los tribunales de segunda corrección, como mínimo, haya un estudiante.
 
Respecto al punto de actividad y cultura, queremos que el CEUAB organice charlas y actividades según temáticas que tengan que ver con cada facultad. Por ejemplo, en la Facultad de Biociencias hemos hecho charlas sobre el VIH el Día Mundial del Sida. En la Facultad de Traducción se hacían charlas con actores de doblaje, que explicaban sus experiencias profesionales. Esto es una forma de dar visibilidad, tanto en el CEUAB como en los consejos de facultad. 
 
En cuanto a la representación suprauniversitaria, queremos tener más presencia en órganos como por ejemplo el Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas (CEUCAT) y la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP). Participar en todas estas organizaciones es una fuente de ideas y de colaboración, ya que nos permite interactuar con otros consejos de estudiantes. 
 
¿Qué función creéis que tendría que tener el CEUAB?

El CEUAB tendría que ser el órgano de referencia de representación de estudiantes, debate y participación. Idealmente, tendría que ser el espacio donde acudieran los estudiantes en caso de tener alguna duda, problema o propuesta.
 
¿Qué cambios aportaríais al CEUAB?

En primer lugar, queremos reformar el reglamento del CEUAB porque ahora mismo es poco funcional y demasiado rígido. Nuestro compromiso, en estos primeros meses, es organizar unas jornadas de trabajo para renovar el reglamento. En cuanto al funcionamiento interno, la idea de la Comisión Permanente es organizarnos en comisiones de trabajo internas en lugar de vocalías. No debemos olvidar que somos estudiantes y que, por lo tanto, tenemos clases, exámenes y prácticas y a veces el estudiante encargado de una vocalía no tiene suficiente tiempo para trabajar. Nuestra idea es determinar el trabajo que se tiene que hacer y crear una estructura temporal, como por ejemplo un grupo de trabajo formado por dos o tres vocales y algún miembro del plenario que quiera participar. Esto daría un funcionamiento más dinámico y flexible al CEUAB.
 
¿Cómo mejoraríais la coordinación entre los consejos de estudiantes de los diferentes centros?

En primer lugar, incidiríamos en la elaboración de un calendario fijo que permita planificar mejor las reuniones. Por otro lado, para coordinar mejor el CEUAB con el resto de consejos, se debe garantizar su participación en el Plenario, a través de una mejor planificación del cuatrimestre. La colaboración entre consejos y la organización de actividades surgirían a raíz de la participación misma de los consejos en el CEUAB, hecho que permitiría el contacto más directo con los representantes de los consejos de facultad.
 
¿Cómo fomentaríais la transparencia de los representantes de los estudiantes hacia los estudiantes a quienes representan?

En cada plenario, la Comisión Permanente dedica un punto a explicar todo lo que ha hecho. Quizá esto no es suficiente. Por ejemplo, se podría plantear elaborar un informe de manera periódica y después someterlo a ratificación por parte del Plenario. También se podría convocar un plenario cada cierto tiempo para que la junta explique todo lo que ha ido haciendo. Además del informe que se hace en cada reunión, son propuestas que pueden ayudar a dar a conocer el trabajo realizado. También hace falta que el Plenario exprese si está a favor o en contra del trabajo de la Comisión Permanente.
 
¿Qué medidas tomaríais para favorecer la visibilització del trabajo de representación?
Es importante que las facultades, a través de sus propios consejos, vean el trabajo que se hace desde el CEUAB. La mejor forma de hacer esto es la coordinación entre el CEUAB y los consejos de facultad. Habría que analizar bien la situación de la universidad y organizar actividades que capten la atención y sean interesantes para los estudiantes, aparte del trabajo político que se haga. Si la información de todo lo que organiza el CEUAB llegara a los estudiantes a través de los consejos y de los delegados, la visibilització aumentaría. Queremos organizar toda una serie de actividades que interesen y lleguen a los estudiantes.
 
¿Por qué creéis que es importante formar parte del CEUAB?

Al fin y al cabo, participamos en el CEUAB porque creemos en la importancia de participar en la comunidad universitaria. Hay un perfil de estudiante, totalmente respetable, que sólo se limita a venir a clase y después se va a casa. Así se pierde una parte de la universidad, del campus y de la comunidad. El hecho de que haya órganos que permiten la participación en la universidad y en la política universitaria permite influir en las decisiones que se toman y hacer una universidad mejor. Creemos que la participación en el CEUAB es una herramienta que permite influir en el funcionamiento de la comunidad y participar en su mejora.
 
Resume en una frase por qué los miembros del CEUAB os tendrían que votar.

El CEUAB es una muy buena herramienta para que los estudiantes que se quieran implicar hagan llegar su voz y opiniones a la estructura interna de la universidad. Queremos hacer que toda esta participación e implicación no sea en vano.

Dentro de