Sala de prensa Prensa y medios

“Al principio hay un poco de conflicto, pero en seguida entienden que no todo el mundo está preparado para jugar a Ultimate”

Javier Barba. Ultimate
El Ultimate es un deporte de equipo que se practica con un disco volador. Combina elementos de otros deportes como el futbol, el básquet y el futbol americano con la diferencia que es un deporte auto arbitrado, sin contacto muy a menudo mixto y en el cual los valores y la deportividad tienen mucha importancia.

24/07/2017

Javier Barba estudió Educación Primaria- Inglés en la UAB y también el Máster de Investigación en Educación. Actualmente es maestro en una escuela pública en Sabadell, profesor asociado a la UAB y un gran aficionado a Ultimate, un deporte de equipo que se practica con un disco volador (comúnmente conocido como Frisbee). El Ultimate combina elementos de otros deportes como el futbol, el básquet y el futbol americano con la diferencia que es un deporte auto arbitrado, sin contacto, muy a menudo mixto en el cual los valores y la deportividad tienen mucha importancia. El objetivo es hacer avanzar el disco hasta la zona de anotación a través de pasos, sin caminar con el disco y evitando que este caiga al suelo o sea interceptado por el equipo contrario. Es un deporte que se juega en exterior, aunque se han hecho algunos torneos indoor, siete jugadores por equipo en hierba y cinco en playa. Barba exporta los valores y la deportividad del Ultimate a las aulas, aportando una nueva mirada del deporte alejada de la competitividad feroz.
 
1. ¿Cuál es tu vinculación actual con la UAB?
Estoy vinculado a un proyecto en la UAB que se titulada Voices, una iniciativa de varias universidades europeas. Entré como maestro de primaria y estaba en contacto con profesorado del grado que me animaron a hacer el máster y me surgió la posibilidad de trabajar aquí como profesor asociado.
 
2. ¿Cómo entraste en contacto con el Ultimate?
El equipo de Sabadell, donde juego des de hace dos años, se creó a partir del equipo de Terrassa. Yo conocía al entrenador, me animó, me habló de los valores, lo probé y me aficioné muy rápido.
 
3. ¿Cuáles son estos valores?
Hay el espíritu de juego, que es tan importante como la puntuación. Significa respeto por el contrincante, por tus compañeros, respeto y conocimiento de las normas. Tu valoras al otro equipo, el otro equipo te valora a ti y al final del partido hay dos puntuaciones: anotaciones y espíritu de juego. Y de la misma forma, al final de la temporada hay dos campeones, uno de espíritu de juego y uno de anotaciones.
 
4. Es un deporte sin arbitraje.
Exacto, es un deporte auto arbitrado, por este motivo es importante conocer las normas. Hay tres características importantes, la primera es esta, y las otras dos son que no hay contacto físico y que es un juego mixto. En Estados Unidos hay ligas masculinas, femeninas y mixtas, pero aquí es mixto. Esto a nivel educativo está muy bien y a nivel profesional también.
 
5. Profesionalmente eres maestro, ¿aplicas los valores del Ultimate en tu escuela?
Soy maestro de escuela pública y sí que lo aplicamos en la escuela. A los alumnos les gusta mucho, es una forma alternativa de practicar el deporte. Y, además, nos interesa trabajarlo con el profesorado de Educación Física y replantear los valores que se enseñan.
 
6. ¿Qué aporta a los alumnos, el hecho, por ejemplo, que sea un deporte auto arbitrado?
Al principio hay un poco de conflicto, pero en seguida entienden que no todo el mundo está preparado para jugar a Ultimate. Y si no estás preparado, tienes que salir del juego, mirar des de fuera y reflexionar sobre qué necesitas para volver a entrar. Hay niños que son extra competitivos y buscan el conflicto todo el rato y son los mismos compañeros los que le dicen que les hará bajar el espíritu si no se comporta en condiciones. Les aporta un cambio de mirada. En el Baix Llobregat, por ejemplo, se está implementado una nueva mirada en el deporte, en los partidos de futbol infantiles los goles marcados son un máximo de un 30% de la puntuación final, en cambio, se valoran otros aspectos como la actitud de los participantes, las aficiones, los entrenadores o el dinamizador, que sería el árbitro.
 
7. Todo un cambio de mentalidad.
La perspectiva cambia. Si tú y yo, por ejemplo, tenemos un conflicto dentro del campo jugando a Ultimate, otra persona no vendrá y se meterá en el conflicto, sino que tú y yo tenemos que llegar a un acuerdo. No se discute, si alguien cree que ha habido una falta y otro cree que no, se vuelve a la posición anterior y se continua. Y si hay acuerdo, perfecto.
 
8. ¿Cuántos equipos de Ultimate hay actualmente?
Nosotros en Cataluña, jugamos la liga catalana, en el Vallès hay dos equipos, después en Tarragona, Lérida, hay dos o tres en Girona, tres en Barcelona. En Cataluña es donde está más organizado, por este motivo los campeonatos de España normalmente se juegan aquí.
 
9. Háblanos del proyecto que tenéis en Sabadell con las escuelas.

En Sabadell hay el programa ‘Ciudad y escuela’ y nosotros como equipo ofrecemos formaciones. Ofrecemos una actividad porque lo que nos interesada no es organizar un torneo y que los niños vengan, sino también que el profesorado vea las virtudes del juego, que le guste la filosofía y quiera continuar aplicándola en la escuela. A final de curso, hacemos una jornada de todas las escuelas de Sabadell y entonces sí que organizamos un campeonato, porque ya hemos hecho la formación.  
 
10. ¿Qué esperarías del proyecto Alumni UAB?
Si pienso en la gente más joven, recién graduada, pienso que tendría que ser una fuente de recursos para ayudar a los titulados a encontrar trabajo.