8 proyectos de la UAB reciben financiación para la mejora del sistema agroalimentario y forestal de Cataluña
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya ha otorgado 318.000 euros a la UAB para impulsar 8 proyectos de demostración de tecnologías y herramientas que contribuyan a modernizar el sector primario.
Los proyectos forman parte de la primera convocatoria publicada en el marco del Plan estratégico de la política agraria común (PAC) para las actividades de demostración y transferencia de conocimientos. El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya ha aprobado 114 solicitudes con un presupuesto total de 5,5 M€.
De estos, la UAB recibirá 318.000 euros para desarrollar y validar tecnologías que ayuden a aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas de Cataluña. Los ocho proyectos son los siguientes:
- PATENT-CAT: Capitalización de los resultados de la investigación del ecosistema agroalimentario catalán, liderado por Xavier Vallvé, responsable de la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Valorización de la Investigación de la UAB. Este proyecto busca fomentar la innovación y competitividad del sector agroalimentario mediante la creación de un mapa con todas las patentes catalanas de los últimos 10 años.
- Aplicación combinada de ultrasonidos y radiación ultravioleta (UVC) como alternativa física a la desinfección de superficies en la industria alimentaria, proyecto de Carolina Ripollés, investigadora del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos.
- Guía para la selección de mecanismos de mitigación de emisiones en el compostaje en granja: estrategias físicas, químicas y biológicas, desarrollada por Daniel González Alé, investigador del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental. Esta Actividad de Demostración de Transferencia de Conocimientos pretende proponer, comparar y demostrar diferentes estrategias de reducción de emisiones gaseosas producidas durante el proceso de compostaje de deyecciones ganaderas para desarrollar una guía técnica que permita transferir el conocimiento recopilado al sector ganadero.
- La aplicación de un nuevo suplemento alimenticio a granjas comerciales para mejorar la productividad, salud y bienestar de los rumiantes lecheros en condiciones de estrés por calor, proyecto de Ahmed Salama, investigador del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos.
- Bienestar y rentabilidad: diseño de parques para la cría de conejas en grupo, también liderado por Ahmed Salama, investigador del Departamento de Ciencia Animal y Alimentos.
- Validación de una herramienta de decisión multiobjetivo para la industria porcina: competitividad económica e impacto ambiental (MultiPorc), liderado por Aureli Alabert, director del Servicio de Consultoría Matemática.
- Validación industrial de una tecnología óptica de determinación del pH en la elaboración del yogur, encabezado por Manuel Castillo, director del Centro de Innovación, Investigación y Transferencia en Tecnología de los Alimentos.
- El perro de protección de rebaño en las explotaciones ganaderas catalanas: ¿cómo maximizar su eficacia y prevenir riesgos?, liderado por Giovanna Ciaravino, investigadora del Departamento de Sanidad y de Anatomía Animales.
Actuaciones del Plan estratégico de la PAC 2023-2027 cofinanzadas por:
