Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

El idCAT ya se puede solicitar a través de videollamada

27 nov 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Cualquier persona con DNI español o permiso de residencia TIE puede obtener el certificado electrónico idCAT mediante videollamada, totalmente en línea, desde cualquier dispositivo con cámara, con el objetivo de facilitar el acceso digital y eliminar desplazamientos.

Videotrucada

El certificado digital idCAT permite a las personas identificarse y firmar documentos electrónicos ante las administraciones públicas catalanas y otros organismos. Hasta el pasado mes de octubre, la identificación sólo se podía hacer presencialmente a una entidad autorizada, en el caso de la UAB, en el Registro General. Ahora, la Administración Abierta de Cataluña (AOC) ha puesto en marcha un servicio que permite la obtención del certificado idCAT mediante videollamada, sin tener que hacer ningún trámite presencial. Este servicio está disponible sólo para personas que dispongan de DNI español o permiso de residencia TIE y se puede hacer desde cualquier dispositivo con cámara. Este nuevo sistema es útil para aquellas personas con horarios difíciles, desplazamientos largos o que se encuentran fuera de Cataluña. Para las personas que deseen hacer el trámite presencialmente, lo pueden seguir haciendo en la oficina del Registro General de la UAB, solicitando cita previa.

La solicitud  del idCAT por vía telemática debe hacerse a través del portal: https://idcat.aoc.cat/ y, a continuación, hay que seguir las instrucciones para hacer el registro a través de vídeo-identificación. En un plazo máximo de 48 horas, se recibirá un correo electrónico con las instrucciones para firmar la solicitud de emisión, y luego hacer la descarga e instalación del idCAT.

Con la introducción de esta modalidad en línea, se garantiza una mayor comodidad, ya que no es necesario ir físicamente a ninguna oficina para obtener el certificado; más accesibilidad, porque el nuevo portal facilita la comprensión y el uso de los servicios digitales; y una mayor eficiencia, por el hecho de que el proceso vídeo-identificación es ágil y seguro teniendo las mismas garantías legales que el registro presencial.

Dentro de