Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Aumentan los autobuses interurbanos para acceder a la UAB

19 sep 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Este curso, las líneas de autobús interurbano que conectan con la UAB incorporarán casi 90 nuevas expediciones. Afecta a las rutas Barcelona-Cerdanyola-UAB, Sabadell-Barberà-Badia-UAB, Mataró-Argentona-UAB, Igualada-Martorell-UAB y Montcada-Ripollet-UAB. Estas mejoras forman parte del Plan de choque del bus interurbano, que cuenta con una inversión de 17 millones de euros.

Bus a l'eix central de la UAB

El rector de la UAB, Javier Lafuente, acompañado por el vicerrector de Campus y Sostenibilidad, Xavier Gabarrell, y el secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, Manel Nadal, han presentado hoy, 19 de septiembre, las mejoras en los servicios para el curso 2025-2026, que incluyen casi 90 nuevas expediciones en varias líneas de autobús interurbano que conectan con la UAB.

Son mejoras que se ponen en marcha ante el aumento de la demanda de los últimos años y que se enmarcan en el Plan de choque para mejorar las líneas interurbanas de la Generalitat.

Las veinte líneas de bus interurbano que enlazan con el Campus de Bellaterra registraron en 2024 un total de 2.707.191 viajes, un 20% más de viajes que el año anterior y un 87,33% más de viajes que en 2019, antes de la pandemia. Destaca especialmente la línea Manresa – UAB, que en 2024 ha tenido un aumento del 140% frente a 2019 y del 34% frente a 2023; así como la línea 490 Vilafranca del Penedès – UAB, que se puso en funcionamiento en 2022 y experimentó un crecimiento del 165% de 2023 a 2024.

El rector de la UAB, Javier Lafuente, ha valorado positivamente el incremento de líneas y frecuencias por parte de la Generalitat de Catalunya, ya que "tiene un gran impacto desde el punto de vista de la sostenibilidad. Hace 15 años, menos del 50% de las personas que venían al campus utilizaban el transporte público, y hoy esta cifra ha aumentado hasta el 75%".

El secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, ha destacado que "la UAB se está convirtiendo en el gran hub del transporte público después de Barcelona, ​​donde tenemos más de 20 líneas y ahora hemos incorporado 5 más y hemos reforzado algunas".

Entre las mejoras que se han presentado, destaca la del Express e3, que enlaza Barcelona, ​​Cerdanyola del Vallès y la UAB y es la línea con más expediciones y personas usuarias, y pasará a ofrecer un total de 102 expediciones por sentido. Se trata de una treintena más de expediciones por sentido que el servicio actual. En 2024 registró 2.067.482 viajes, un 19,2% más que en el año anterior.

Las nuevas expediciones

La línea exprés e3 Barcelona-Cerdanyola-UAB dispondrá, a partir del 22 de septiembre, de 102 expediciones por sentido, entre las 6:00 h y las 22:40 h. Son 27 nuevas expediciones por sentido más que las actuales, de lunes a viernes lectivos,

La línea regular B6 Sabadell – Barberà – Badia – UAB dispondrá, también a partir del 22 de septiembre, de ocho expediciones por sentido, entre las 6:45 h y las 21:00 h. Son cinco nuevas expediciones de ida y seis de vuelta. Es una línea que ha doblado la demanda. En 2024 registró un total de 7.839 viajes, un 104,35% más que los 3.836 viajes del año anterior.

La línea 648 Montcada - Ripollet - Cerdanyola - UAB ofrece 24 expediciones por sentido desde el 15 de septiembre e incrementa la frecuencia de paso a 30 minutos de 7:30 h a 9:00 h y de 13:30 h a 19:00 h.

La línea 865 Mataró - Universidad Autónoma de Barcelona ofrece 14 expediciones por sentido desde el 8 de septiembre desde las 06:35 h de la mañana hasta las 21:15 h, de lunes a viernes lectivos. Son tres nuevas circulaciones de ida y dos de vuelta.  

La línea regular Igualada-Martorell-UAB incorporó el 8 de septiembre una expedición por sentido y ahora ofrece tres expediciones por sentido de lunes a viernes lectivos universitarios, desde las 06:35 h de la mañana hasta las 19:15 h.

Plan de choque

Todas estas actuaciones están incluidas en el Plan de choque de mejoras del bus interurbano, que el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica empezó a ejecutar antes del verano y que prevé una inversión de 17 millones de euros entre 2025 y 2026 en corredores con alta demanda o que tienen conexión con centros de salud o de enseñanza. El plan está financiado con ocho millones de euros del propio Departamento y con nueve millones de euros del Fondo climático.

Más información: Web de movilidad y transportes UAB

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Acción climática

Dentro de