Miembros afiliados
Marià Baig y Aleu (Figueres 1955) es doctor en Ciencias Físicas por la Universitat Autònoma de Barcelona (1981). Ha sido profesor titular de física teórica en la UAB (1985-2018) estando actualmente jubilado. También ha realizado investigaciones en los siguientes centros: Centre de Physique Théorique – CNRS (Marseille) (1981-84), European Center for Scientific and Engineering Computing – IBM (Roma) (1986), Institut für Theoretische Physik – Hannover Universität (2004-2005). Ha trabajado en física de altas energías, simulaciones de Monte-Carlo de teorías de campos en el retículo y teorías de la información y computación cuánticas.
Ha trabajado también como divulgador científico, especialmente en las páginas de La Vanguardia, y en la historia local, habiendo sido vicepresidente del Institut d’Estudis Empordanesos (Figueres) entre los años 2008 y 2016, continuando ahora como vocal encargado de la difusión electrónica de la revista científica de la entidad.
Actualmente está interesado en la Historia de la Ciencia y sus relaciones con la técnica y la sociedad. Entre los temas en los que trabaja actualmente se encuentran la introducción de la mecánica cuántica en España, la metalurgia del altos hornos de carbón vegetal en los siglos XVIII y XIX y el estudio de la lucha contra la plaga de la filoxera en Cataluña.
Antoni Malet, Catedràtico de Historia de la Ciencia en la Universitat Pompeu Fabra hasta su jubilación en 2020, se licenció en Matemáticas (Universitat de Barcelona) y obtuvo el doctorado en Historia en la Universidad de Princeton. Ha sido investigador o profesor visitante en las universidades de Princeton, California (San Diego), Toronto, París VII, el Max Planck Institute for the History of Science (Berlin), y el Institute of Advanced Studies (París). Miembro del Consejo de Redacción de Annals of Science y de Historia Mathematica, donde fue editor de reseñas de libros (2006-2011), es académico de la Academia Internacional de Historia de las Ciencias y actualmente es el Presidente de la Sociedad Europea de Historia de la Ciencia (2016-2018). Su investigación se centra principalmente en las matemáticas y la óptica de los siglos XVI y XVII, los instrumentos ópticos y matemáticos y la filosofía moderna de las matemáticas. También ha trabajado en la política e instituciones de la ciencia en la España franquista y en su legado. Actualmente está trabajando en la comprensión sociológica del cambio conceptual en la matemática de los siglos XVI y XVII.