Información general
- Facultad de Filosofía y Letras
- Campus de Bellaterra
- Duración: 3 cursos - 180 créditos
- Plazas: 60
- Nota de corte Bachillerato / CFGS: 9,102
- Precio por crédito: 17,69 euros
- Idioma: Catalán (50%) y castellano (50%).
- Calendario Académico de la Facultad
- Modalidad: Presencial.

El grado ofrece una visión pluridisciplinar del sistema binario de género y del ejercicio del poder que se sostiene en este eje, así como de las desigualdades que ha generado y genera. El programa contiene disciplinas del ámbito político-social (derecho, sociología, educación, antropología, economía), del ámbito histórico-cultural (historia, filosofía, lengua y literatura, teoría de la literatura y literatura comparada, comunicación, geografía) y del ámbito de la salud (psicología).
Dota al alumnado de las herramientas necesarias para actuar, con visión crítica y responsabilidad, sobre las desigualdades que afectan a determinados colectivos, y para contribuir a transformar el mundo.
Te interesa si...
- Quieres analizar la desigualdad de género y comprender los mecanismos que lo han originado.
- Tienes un compromiso con la no discriminación.
- Crees que es necesario desmontar los estereotipos y prejuicios de la tradición sociocultural.
- Tienes una mentalidad abierta y haces uso de una mirada integral y no fragmentada de la realidad.
- Quieres cultivar una capacidad de observación y de análisis críticas, empezando por el autoanálisis y la autocrítica.
- Comprendes que las desigualdades por razones de género y de sexualidad son una cuestión de derechos humanos y de justicia.
Salidas profesionales
Este título prepara para intervenir profesionalmente en la introducción de la perspectiva de género en diferentes ámbitos laborales, a través, por ejemplo, del diseño y de la implementación de planes de igualdad en empresas y en instituciones públicas o del desarrollo de protocolos adaptados a las normativas vigentes sobre igualdad.Algunos de los ámbitos laborales de inserción futura de las personas tituladas son:
- Organismos públicos de la administración (oficinas de igualdad, equipos de mediación comunitaria, equipos de trabajo social, gabinetes de prevención de riesgos laborales, etc.).
- Organismos internacionales (Naciones Unidas, Cruz Roja, UNESCO, OMS, etc.).
- Asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI.
- Organizaciones vinculadas al mundo económico y laboral (sindicatos, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, servicios de empleo, etc.).
- Entidades de atención psicosocial en situaciones de violencia y gabinetes de asesoramiento psicopedagógico.
- Consultorías de políticas públicas y sociales.
- Entidades de formación en el ámbito de las políticas de igualdad.
- Organizaciones no gubernamentales y organizaciones de cooperación internacional.
- Grupos multidisciplinarios de generación de pensamiento (think tanks).
- Lobbies formales (reconocidos oficialmente por el Parlamento Europeo).
- Industrias e instituciones culturales (editoriales, centros cívicos, centros culturales, museos, etc.).
- Medios de comunicación.
- Empresas de marketing y publicidad.
- Asociaciones de entidades de educación en el tiempo libre y asociaciones de centros educativos.
- Equipos y centros de investigación sobre cuestiones de género.
- Consultoría en políticas de género.
- Dirección de proyectos.
- Coordinación de equipos interdisciplinarios.
- Personas expertas en la preparación de proyectos europeos o nacionales interdisciplinarios.
- Responsables de políticas de género.
- Técnicos de políticas de género.
La relevancia social, política y legal del tema y el gran interés mostrado por los empleadores hacen prever un índice grande de empleabilidad.