Plan de estudios Máster Oficial - Calidad de Alimentos de Origen Animal
Feria virtual de másters, postgrados y doctorados
Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones de cada programa, del 22 al 26 de mayo. ¡Inscripción abierta!
Perfil de ingreso
Considerando los conocimientos previos requeridos y la afinidad temática de los estudios previos realizados con aquellos propios de este máster, el estudiante que aspire a cursarlo deberá poseer una titulación en el ámbito de la Ciencia y Tecnología de Alimentos, Veterinaria, Farmacia, Nutrición y Dietética, Bioquímica, Química, Biología, Microbiología, Biotecnología, Medicina, Ciencia y Salud Animal, Ciencias Ambientales, Ingeniería Alimentaria, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Química, Ingeniería de Biosistemas o titulaciones equivalentes, así como tener gran interés por el conocimiento en el ámbito de la calidad y la innovación en el contexto global que contemplan estos estudios, desde la granja al consumidor.Por otra parte, las características personales, tales como actitudes e intereses, que se consideran idóneos para una correcta adaptación y seguimiento de los estudios, y que se espera que el candidato aspire a adquirir y/o mejorar, incluye los siguientes aspectos:
- Trabajar en equipo activamente.
- Predisposición a la participación activa en el aula.
- Disposición al aprendizaje autónomo y la actualización de conocimientos.
- Desenvolverse adecuadamente en la comunicación oral y escrita.
Competencias básicas
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
- Identificar los posibles efectos de la alimentación, el manejo, el bienestar y la genética animal sobre las características nutricionales, organolépticas y tecnológicas de los productos de origen animal.
- Definir los principales sistemas de producción ligados a la obtención de productos animales con distintivos diferenciales.
- Identificar los riesgos para la seguridad alimentaria ligados a la alimentación y el manejo de los animales.
- Distinguir los parámetros de calidad de los alimentos frescos y transformados de acuerdo a sus estándares.
- Establecer el proceso adecuado para mantener o mejorar la calidad de alimentos frescos y transformados de acuerdo con sus estándares de calidad.
- Diseñar nuevos alimentos mediante la incorporación de los ingredientes y aditivos necesarios y la aplicación de las tecnologías de procesado y conservación adecuadas.
- Evaluar la capacidad de un proceso tecnológico para obtener las propiedades microbiológicas, físico-químicas, sensoriales y nutricionales que determinan la calidad de un alimento.
- Gestionar y ejecutar un proceso de innovación sobre un producto alimentario o un proceso de elaboración y conservación.
- Implementar sistemas de gestión de la calidad para la industria agroalimentaria.
- Aplicar las metodologías analíticas para valorar los indicadores de la calidad de los alimentos y materias primas.
- Diseñar un proceso experimental desde la toma de muestras al proceso de datos y valoración de resultados.
- Abordar satisfactoriamente un trabajo de investigación sobre aspectos de calidad alimentaria.
Competencias transversales
- Buscar información utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para solucionar problemas en su actividad profesional.
- Diseñar, organizar, planificar, gestionar y llevar a cabo proyectos, trabajando individualmente o en equipo uni o multidisciplinar, en su ámbito de estudio con criterio crítico y creatividad, siendo capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos/información generados.
- Aplicar la metodología de investigación, técnicas y recursos específicos para investigar y producir resultados innovadores en un determinado ámbito de especialización.