Cinema y literatura en chino de la mano del TXICC

El grupo de investigación en Traducción del chino al catalán/castellano (TXICC) estrenó una base de datos sobre literatura y otra sobre cinema en diciembre del 2019. Ambas albergan obras en chino traducidas al castellano y al catalán, son constantemente actualizadas y su acceso es abierto para todo el mundo.
12/05/2020
Tanto académicos, como profesionales, como cinéfilos e interesados en la literatura pueden disfrutar de estas bases de datos
Los vínculos entre la FTI y China, así como con Asia Oriental en general, son cada vez más estrechos y el trabajo constante del grupo de investigación TXICC (Traducción del chino al catalán/castellano) es una prueba de ello. Las investigadoras de este grupo de investigación (Sara Rovira-Esteva, Mireia Vargas-Urpí, Helana Casas-Tost e Irene Tor-Caroggio) actualizan constantemente las bases de datos de obras de literatura y cinema en chino traducidas al catalán y al castellano. Presentadas en diciembre del 2019 en la Fundación Instituto Confucio de Barcelona, la base va incorporando obras nuevas, las más recientes durante estas semanas de confinamiento.
El objetivo de la base de datos de cinema es el de proporcionar datos empíricos para análisis de traducción de académicos, profesionales y cinéfilos. Las películas de la base de datos, además, dan una imagen real de como es el cinema en chino que ha llegado a España, ya que todas las películas se han emitido aquí ya sea gracias a festivales, el cinema o la televisión, entre otros canales.
Por otro lado, la base de datos de literatura también pretende ofrecer datos empíricos accesibles para todo el mundo sobre las traducciones que se han hecho del chino a las diversas lenguas oficiales de nuestro país. Los datos de esta base permiten un análisis posterior, entre otros aspectos, de la (in)visibilidad de los traductores o el papel de editoriales y traductores en la difusión de esta cultura.
Os invitamos a explorar estas dos bases de datos tan extensas e interesantes y recomendamos seguir la actividad del TXICC a través de su web y su perfil de Twitter para estar al tanto de todas las novedades de dicho proyecto.