Actividades
Viernes, 9 Febrero 2024
Dia · Setmana
08:00
Exposición: Las científicas e ingenieras que vendrán
Descripción:
Esta exposición se enmarca en las actividades de celebración del Dia internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Fecha: Viernes 9, Febrero de 2024 - 08:00h
Fecha final: Domingo 10, Marzo de 2024 - 23:59h
Jueves, 15 Febrero, 2024
09:20
Vagón de la ciencia: hablamos de trastornos de la conducta alimentaria
Descripción:
La profesora Roser Granero ocupará el asiento del experto del Vagón de la Ciencia de esta semana que hace el trayecto de Barcelona a Sabadell con salida a las 09:28 h desde Plaza Catalunya hasta llegar a Sabadell. Granero, profesora del Departamento de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias de la Salud e investigadora principal del Programa en Neurociencias Psiconeurobiología de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Conductas Adictivas, hablará con las personas usuarias del tren sobre la recuperación y rehabilitación en los trastornos de conducta alimentaria y las adiciones comportamentales.
La profesora Granero ha participado en los podcasts del Vagón de la ciencia, que se pueden consultar en este enlace.
Ubicación: Vagón de la Ciencia, FGC. UAB-Sabadell, 09,28 h
Fecha: Jueves 15, Febrero de 2024 - 09:20h
15:00
Qué busca un inversor en un emprendedor?
Descripción:
Formador: Pedro Olivares
Inscripción en NEXUS
Ubicación: Aula C0/-140.1 - Aula Josep Vendrell i Roca
Fecha: Jueves 15, Febrero de 2024 - 15:00h
Fecha final: Jueves 15, Febrero de 2024 - 16:30h
Jueves, 22 Febrero, 2024
09:41
Vagón de la ciencia: hablamos de estigma en salud mental
Descripción:
Ana Barajas, Ana Aznar y Daniela León, doctoras y profesoras del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud, ocuparán el asiento del experto del Vagón de la Ciencia de esta semana durante todos los trayectos del Vagón de la Ciencia desde las 09:41h hasta las 14:22h. Hablarán con las personas usuarias del tren sobre el estigma en salud mental.
El primer trayecto comienza a las 09:41 h desde Plaza Cataluña hasta llegar a Sabadell Parc del Nord.
Las tres docentes han participado en los podcasts del Vagón de la ciencia, que se pueden consultar en este enlace.
Ubicación: Vagón de la Ciencia, FGC. SARRIÀ 9,41 h -> SABADELL PARC DEL NORD
Fecha: Jueves 22, Febrero de 2024 - 09:41h
Jueves, 29 Febrero, 2024
11:20
Vagón de la ciencia: hablamos de obesidad y estigma
Descripción:
El profesor David Sánchez ocupará el asiento del experto del Vagón de la Ciencia de esta semana que hace el trayecto de Barcelona hasta llegar a la UAB con salida a las 11:28 h desde Plaza Cataluña. Sánchez, profesor del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud y director del Grupo de Investigación de Problemas Relacionados con la Alimentación y el Peso hablará con las personas usuarias del tren sobre obesidad y alteraciones alimentarias y el estigma asociado a ellas.
El profesor Sánchez ha participado en los podcasts del Vagón de la ciencia, que se pueden consultar en este enlace.
Ubicación: Vagón de la Ciencia, FGC Plaza Cataluña-UAB 11:28 h
Fecha: Jueves 29, Febrero de 2024 - 11:20h
Miércoles, 13 Marzo, 2024
13:00
'Biodiversidad virtual' para estudiar plantas amenazadas, raras o protegidas
Descripción:
A través de unas gafas de realidad virtual se podrán conocer tres especies de plantas protegidas y amenazadas del parque natural de Cap de Creus: la planta herbácea Sèseli del cabo de Creus (Seseli farrenyi), endémica de este parque natural, el arbusto Olivella (Cneorum tricoccon) endémico de la cuenca mediterránea, y la liana Campanera siciliana (Convolvulus siculus) en situación vulnerable en Cataluña.
Este acto es la fase final de un proyecto de innovación docente coordinado por Sandra Saura Mas, profesora de ecología de la Facultad de Biociencias e investigadora del CREAF, financiado por la coordinación de Formación e Innovación Docente del Instituto de Ciencias de la Educación y la Unidad de Formación de la UAB. Con este proyecto se ha conseguido crear tres modelos 3D de plantas endémicas y amenazadas de la cuenca mediterránea, con el fin de que estén a libre disposición del alumnado para trabajar durante asignaturas en las que se traten temas sobre la relación entre humanos y naturaleza. Esto ha sido posible gracias a la colaboración con los OpenLabs de la UAB, en concreto del Digital Lab.
El proyecto Biodiversidad virtual permite que se puedan encontrar modelos 3D de especies vegetales amenazadas gratuitamente en internet. Con el resultado de este proyecto se renuevan formatos más tradicionales como los herbarios 2D o las colecciones de organismos vivos, normalmente exclusivos y ubicados en lugares no muy accesibles que en ocasiones implican la muerte de los organismos recolectados. Se han creado nuevos soportes o medios más atractivos, cercanos y eficaces para los aprendizajes y totalmente respetuosos con la vida de otros organismos vivos.
Participación gratuita hasta completar el aforo.
Ubicación: Digital Lab de la UAB (sala de revistas de Letras)
Fecha: Miércoles 13, Marzo de 2024 - 13:00h