Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Aprendizaje-Servicio

¿Cómo entendemos el ApS en la UAB?

En el marco de la responsabilidad social de la Universidad, que la sitúa como agente comprometido con la mejora de su entorno comunitario, el aprendizaje-servicio (ApS) es una propuesta educativa en que los estudiantes se forman mediante la participación en un proyecto orientado a resolver una necesidad real en una comunidad y mejorar, así, las condiciones de vida de las personas o la calidad del medio ambiente. Por medio del APS, los estudiantes se comprometen en una experiencia que supone al mismo tiempo aprendizajes relacionados con su currículum académico, el desarrollo de competencias personales y un servicio real a la comunidad, potencialmente sostenible.

El APS conlleva la identificación de una necesidad social, ambiental o cultural, la intervención para resolver esta necesidad y un proceso de reflexión que permita conectar la experiencia práctica con los conocimientos teóricos y que promueva la toma de conciencia y posición en el entorno social.

En este apartado se muestran los requisitos esenciales para que una actividad sea considerada APS y los indicadores que deben servir para valorar la actividad cualitativamente.

Ámbitos de actuación

Estudiantes

Requisitos

  • Aportación a la comunidad.
  • Toma de conciencia de participar en beneficio de la comunidad.
  • Obtención de evidencias de aprendizaje sobre competencias del currículo.
  • Muestra de evidencias de un proceso reflexivo.

Valor añadido

  • Participación en la detección de necesidades.
  • Participación en el diseño de la intervención.
  • El estudiante elige realizar APS teniendo otras opciones.

Proyecto comunitario

Requisitos

  • El servicio se realiza en un contexto de actividades sin ánimo de lucro.
  • Responde a una necesidad real y reconocida.
  • Se orienta a una mejora comunitaria.
  • Existe evidencia del impacto del servicio comunitario.

Valor añadido

  • Implica activamente a miembros de la comunidad.
  • Es sostenible más allá de la intervención de los estudiantes.
  • Existe un reconocimiento explícito de la comunidad.