
La Fundació UAB pone en marcha el programa de microcredenciales

El primer conjunto de micromódulos formativos que la Escuela FUAB Formació ofrecerá en los próximos meses forma parte de los ámbitos de Archivística y Gestión de Documentos y de Prevención y Seguridad Integral. A largo plazo, estas microcredenciales o certificaciones digitales de reconocimiento europeo, se extenderán también a otros ámbitos.
25/07/2025
A partir de septiembre, la Fundación UAB se suma al Plan MicroCred, una iniciativa del sistema universitario catalán coordinada por el Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) y financiada con fondos Next Generation para la puesta en marcha de un conjunto de micromódulos Formativos acreditados digitalmente, y reconocidos a nivel europeo a través del sistema EUROPASS. Los primeros programas, impulsados por la Escola FUAB Formació, se dirigen a los ámbitos de Archivística y Gestión de Documentos y de Prevención y Seguridad Intregral, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades del mercado laboral actual y ofrecer una formación de calidad y orientada a la actualización, ampliación o reorientación profesional.
Los programas de micromódulos que impulsa la Fundación UAB forman parte de la oferta de formación permanente que se ofrece desde la Escola FUAB Formació. Estas innovadoras formaciones están diseñadas para responder a la demanda social y del mercado laboral de nuevas competencias y habilidades. Por ello, los programas se imparten de la mano de profesorado universitario especializado y en colaboración con empresas o entidades referentes en cada ámbito, que se convierten en promotoras de los estudios y garantizan una conexión directa entre la formación y la realidad del sector profesional.
¿Cuáles serán los primeros programas de microcredenciales?
Archivística y Gestión de Documentos:
- Gestión documental basada en datos (2 ECTS)
- Ingeniería de procesos en un entorno digital (4 ECTS)
- Iniciación a la Propiedad Intelectual (6 ECTS)
- Especialista en elaboración de Planes de Gestión y riesgos en archivos (6 ECTS)
- Patrimonio documental audiovisual y sonoro (5 ECTS)
- Archivo y gestión de contenidos audiovisuales y sonoros (5 ECTS)
- Preservación digital de documentos audiovisuales (5 ECTS)
- Descripción archivística de los documentos audiovisuales (6 ECTS)
- Explotación comercial de archivos audiovisuales (6 ECTS)
- Archivística y memoria visual: competencias en la gestión de la fotografía familiar (3 ECTS)
Prevención y Seguridad Integral:
- Inteligencia Financiera (FININT), Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) e Inteligencia Artificial (IA) para la Investigación de Personas Jurídicas y Fraudes (6 ECTS)
- Herramientas y Técnicas de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) y de Inteligencia Artificial para la Investigación de Personas Físicas (6 ECTS)
Este programa forma parte de una iniciativa de la Unión Europea para promover la formación continua y actualización de competencias profesionales entre la ciudadanía adulta.
Gracias a la financiación con Fondos Next Generation, las personas que se inscriban durante este curso académico sólo tendrán que asumir el 30% del importe del curso, ya que el 70% restante está subvencionado.
Los programas se dirigen a personas de nacionalidad española o que sean residentes en el Estado español de entre 25 y 64 años, aparte de los requisitos propios que pueda establecer cada micromódulo.