La Fundación UAB

III Fórum Internacional sobre Mutilación Genital Femenina (MGF) en Gambia

Gambia Wassu
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de mujeres y niñas y promover la equidad de género, la Fundación Wassu-UAB y Wassu Gambia Kafo han organizado el III Fórum Internacional sobre Mutilación Genital Femenina (MGF) en Gambia: Explorando estrategias y buenas prácticas. La cita ha tenido lugar en Brufut los días 5 y 6 de febrero, conmemorando el Día Internacional de Tolerancia Cero con la MGF.

28/01/2019

El evento, con una asistencia de más de 200 personas, ha tenido el objetivo de crear un espacio crítico en el cual presentar la situación actual de esta práctica, tanto en África como en la diáspora, compartir conocimientos y experiencias, abrir el diálogo y la reflexión conjunta entre investigadores/as y agentes clave en el diseño e implementación de estrategias y actuaciones para prevenir la MGF y tratar sus consecuencias.

La inauguración de la tercera edición de este Fórum ha ido a cargo de Adriana Kaplan, directora de la Fundación Wassu, y ha contado con la presencia del embajador de la Unión Europea en Gambia, Attila Lajos, y de la ministra de Salud y Bienestar Social, Isatou Touray, entre otros representantes políticos del Estado.

El programa ha constado de siete paneles, repartidos en dos días, que han combinado la presentación de experiencias y algunas actuaciones en el terreno, y también se han explicado estudios clínicos realizados en Gambia a cargo de un representante de Wassu Gambia Kafo, la rama local de la Fundación del país africano. Júlia Perarnau, antropóloga y técnica de la Fundación Wassu, también ha intervenido en un de los paneles organizados para explicar el contexto de la MGF en España.
 
“Lo que un día fue local, hoy es global”

La tercera edición de este Fórum ha tratado el tema de la MGF con una mirada global y desde diferentes ámbitos como la sanidad, la justicia o la religión.

La MGF es una problemática reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de niñas y mujeres. Si bien es una práctica que se concentra mayoritariamente en países de África y Oriente Medio, esta aún persiste en poblaciones emigradas y que viven en Europa y el resto de continentes.  
 
Día Internacional de la Tolerancia Cero con la MGF

El Fórum ha coincidido con la celebración del Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, declarado el 6 de febrero por la subcomisión de Derechos Humanos de la ONU.

En esta línea, la Fundación también hizo público un manifiesto el día 6 de febrero, una declaración conjunta entre el Fondo Catalán de Cooperación, y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, para mantener el compromiso de lucha contra esta práctica.

El acto ha contado con el soporte del gobierno de la República de Gambia, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU).