La Fundación UAB

Gran acogida del I Workshop del Centre de Formació Professional FUAB

Un instant de la celebració del I Workshop del Centre de Formació Professional FUAB

El Centre de Formació Professional de la Fundació UAB celebró el 19 de noviembre, en el Hotel Campus UAB, su I Workshop profesional, un encuentro que reunió a catorce empresas de los sectores de ciberseguridad, comercio internacional y logística, y a cerca de sesenta estudiantes de los ciclos formativos de grado superior del centro. La iniciativa nació con el objetivo de crear un espacio de contacto directo que facilitara a los jóvenes la búsqueda de prácticas y favoreciera su futura inserción laboral.

20/11/2025

La celebración de la primera edición del Workshop del Centre de Formació Professional Fundació UAB ha supuesto un paso más para conectar el talento de nuestro estudiantado con empresas de los sectores profesionales correspondientes a los ciclos formativos de grado superior del centro.

Según la directora del centro, Mèrida Iglesias, se trató de un paso adelante en el modelo de relación entre el mundo formativo y el tejido empresarial: “La intención es que las empresas participantes conozcan a nuestro alumnado, y que los estudiantes practiquen cómo funciona una entrevista, con el objetivo de ir encontrando prácticas de cara a febrero”.

A pesar de ser la primera edición, la convocatoria despertó un gran interés. Una quincena de organizaciones de diversos ámbitos participaron en este encuentro con los futuros profesionales. Cuatro empresas estaban especializadas en ciberseguridad, y el resto en comercio internacional, logística y transporte. Este abanico de compañías permitió que los estudiantes de diferentes perfiles encontraran oportunidades adaptadas a sus especializaciones y necesidades.

 

Estudiantes motivados y bien preparados

El alumno Oriol Carulla, de segundo curso del CFGS en Administración de Sistemas en Red – Perfil Ciberseguridad, destacaba la utilidad del formato: “He tenido la oportunidad de hablar con cuatro empresas especializadas en ciberseguridad y las sensaciones han sido muy satisfactorias”. También celebraba las perspectivas laborales que se le abrían: “Me han dicho que si la experiencia es favorable, tengo la posibilidad de seguir trabajando con ellos con un contrato indefinido y desarrollar mi carrera al mismo tiempo”, comentaba.

Los estudiantes de Comercio Internacional y de Transporte y Logística también aprovecharon la jornada. Éric Quesada, de segundo año del Vocational Training in International Trade, valoraba el alto nivel de las empresas participantes: “Las empresas que asisten son muy buenas.” En su caso, buscaba opciones que le permitieran desarrollar un perfil internacional: “Me interesaría tener más contacto con los clientes, negociar con usuarios chinos o un perfil que me permita viajar y conocer otras culturas.”

“Es una gran oportunidad para todos los alumnos porque podemos ver de primera mano cómo son las empresas y llegar más preparados a la hora de hacer las prácticas”, reconocía.

 

Un formato que suma al mundo laboral y al educativo

Desde el centro, se destacó el impacto real que tienen estas iniciativas en la trayectoria profesional del alumnado. La directora del centro, Mèrida Iglesias, recordó que “9 de cada 10 estudiantes se insertan en el mundo laboral antes de los 6 meses.” Además, subrayó que la jornada ofrecía un aprendizaje difícilmente replicable en el aula: “Los alumnos están contentos con las entrevistas que van realizando, van conociendo empresas. Podrán aportar compromiso, esfuerzo e interés por aprender. Son alumnos muy preparados y muy motivados.”

Para los estudiantes, el formato también supuso una gran ventaja frente a los procesos habituales. Oriol Carulla destacó que “este formato es mucho mejor que un listado de empresas y tener que comunicarte por correo. El hecho de que estén aquí te ayuda a ver lo que hacen y tener un primer contacto real.”

 

Las empresas también salen ganando

Las compañías participantes valoraron positivamente la posibilidad de acceder directamente al talento emergente del centro. En este sentido, José Albacar y Antoni Codina, CFO y CIO de dSd0, consideraron que se trataba de un modelo de beneficio mutuo: “Es un win-win: nosotros nos beneficiamos de sus conocimientos y de su ayuda, y a ellos también les pueden interesar las plazas que ofrecemos porque pueden poner en práctica todo lo que han aprendido previamente.”

Desde Paack Logistics Iberia, su People Partner & Project Manager, Lucía Fedele, destacó el interés por descubrir nuevos perfiles: “Participamos en el Workshop para conocer talento que entrará al mercado laboral y poder contar con este mix interno de personas muy jóvenes y juniors que quieran aprender.”

En cuanto a las competencias más valoradas, lo tenía claro: “La motivación y las ganas de aprender, la responsabilidad, la adaptabilidad y la gestión de la resiliencia.” En la misma línea, Adrián Vargas, Office Manager de Onbranding, subrayó el potencial del talento emergente del centro: “Es muy positivo porque podemos conocer a estos próximos diamantes que pueden surgir de las aulas.”

 

Un balance que anima a repetir

El éxito de participación y la valoración muy positiva tanto de estudiantes como de empresas reforzaron la voluntad del centro de dar continuidad a esta iniciativa. Como afirmaba Mèrida Iglesias: “Invitamos a todas las empresas que quieran venir a conocer nuestro talento, que seguro saldrán muy contentas.”