La Fundación UAB

Este verano, apuesta por la desconexión digital

Persona treballant amb un ordinador i un mòbil

Con el periodo de vacaciones de verano tan cerca queremos aprovechar para recordar la importancia que tiene trabajar para una desconexión digital efectiva que aporte una salud mental adecuada.

17/07/2025

Actualmente, uno de los principales desafíos en el ámbito de la prevención de riesgos laborales son los nuevos riesgos derivados de la transición digital donde nos encontramos inmersos. Hay una relación paradójica entre los adelantos y ventajas derivadas del desarrollo tecnológico actual que pueden ser factores de riesgo, debido a su rápida implementación y los cambios que genera en la manera de trabajar.

 

Cuáles son los factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo psicosocial, intrínsecos en el proceso de digitalización, son:

  • Dependencia tecnológica
  • Hiperconectividad y uso inadecuado del tiempo de descanso
  • Dificultad de conciliación
  • Incremento de las interrupciones y atención multitarea derivada de entrada de comunicaciones por diferentes canales
  • Presencia de la digitalización en todos los ámbitos, incluidas las relaciones sociales
  • Sensación de inmediatez requerida en las respuestas

Dada la importancia de este riesgo, queremos recordar la existencia de la Normativa Interna para Preservar el Derecho a la Desconexión Digital de la Corporació UAB, vigente desde julio de 2021.

 

Por qué es tan importante desconectar

Estos son algunos de los motivos por los que es necesario romper con la rutina digital que un trabajador arrastra a lo largo de la jornada laboral:

  • Reducción de los niveles de estrés.
  • Aumento de la percepción subjetiva de salud y bienestar en poder organizar mejor las rutinas de sueño, alimentación y ejercicio.
  • Incremento en la concentración, en la eficacia y la productividad.
  • Desarrollo de nuevas ideas y más creativas.
  • Mejor toma de decisiones.

 

Cómo lo podemos llevar a cabo este verano

Desde nuestra Mutua EGARSAT nos facilitan 4 conceptos a tener presentes para poder empezar a aplicarlo este verano y continuar con esta rutina a la vuelta al trabajo:

  • Usar la tecnología de forma consciente: Establecer límites sobre cuándo y cómo se utilizarán los dispositivos.
  • Planificar las actividades: Organizar qué hacer durante los momentos de desconexión y ocio para aprovechar al máximo el tiempo.
  • Definir un período de detox: Decidir qué rato se dedicará a la desconexión digital, ya sea en horas, días o semanas.
  • Mantener el móvil a distancia: Como norma general, tratar de mantener el teléfono alejado cuando no se necesite.

 

Otros consejos para desconectar durante el período de vacaciones:

  • Antes de irse de vacaciones evitar dejar temas abiertos o pendientes de cerrar. No tener trabajo pendiente facilita no pensar en ello a lo largo de las vacaciones o tener el impulso de consultar su estado.
  • Para conseguir desconectar, la clave es una ruptura total con nuestra rutina diaria a nivel laboral.
  • Compartir actividades familiares y amigos. Realizar actividades que nos resulten estimulantes.
  • Hacer un uso responsable y consciente del teléfono móvil y las redes sociales y, en caso de que sea imprescindible, establecer una franja horaria con limitaciones para ello.
  • Mantener un estilo de vida activo, practicando ejercicio y mantener una dieta saludable. Nos reportará vitalidad, autoestima y energía positiva.

Las vacaciones también se terminan, así que es importante incorporarse poco a poco a las rutinas con las que hemos roto anteriormente. Es recomendable adaptar, de forma gradual, los horarios de descanso a los de la oficina, cuando falte una semana para volver al trabajo. Esta pequeña acción facilitará que el cambio sea menos brusco y la adaptación sea mejor.


El arte del descanso es parte del arte de trabajar. John Steinbeck