
La FSIE participa del programa Join4Joy para mejorar el bienestar de mayores de 65 años a través del ejercicio y la socialización

El proyecto de investigación europeo, que se dará a conocer en un acto el próximo 5 de mayo, en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-URL en Barcelona, cuenta con la participación de la Fundació Salut i Envelliment UAB. En el marco de esta investigación, se han llevado a cabo catorce pruebas piloto en diferentes países y se ha creado un curso de formación en línea para profesionales y estudiantes.
29/04/2025
En pocos años, la población mayor de 65 años será la franja poblacional más numerosa de la sociedad y, por lo tanto, harán falta medidas para mejorar su atención y asegurar un envejecimiento saludable. A pesar de las recomendaciones internacionales de actividad física, en general la gente mayor todavía participa poco en programas de ejercicio físico y la que participa no mantiene la actividad física una vez acaba el programa, con lo cual disminuyen sus beneficios. Con todo, el proyecto “Enjoy physical activity to battle sedentary behaviour and inactivity among older adults from a socially inclusive perspective (Join4Joy)”, liderado por Laura Coll-Planas, como investigadora principal del proyecto y miembro del grupo Methodology, Methods, Models and Outcomes of Health and Social Sciences (M₃O), ha propuesto centrar las iniciativas de actividad física para personas mayores en el goce y la inclusión social −dos elementos avalados por la ciencia− como vía de éxito para conseguir la continuidad de estas personas en los programas, tanto en entornos comunitarios como residenciales.
El proyecto Join4Joy se ha basado en métodos de cocreación o ciencia participativa, de forma que usuarios finales, familiares, expertos, gestores, profesionales y estudiantes se han involucrado desde el principio en el diseño del planteamiento del proyecto.
La Fundació Salut i Envelliment UAB ha participat en el projecte europeu Join4Joy, una iniciativa financiada por el programa de la CE Erasmus-Sport, con una duración de tres años (2022-2025). La FSIE ha trabajado conjuntamente con otros socios como la Fundació Blanquerna (Universitat Ramon Llull), la Universitat del Sud, SDU (Dinamarca), la Clínica Agaplesion Bethesda en Ulm (Alemania), l’Instituto Europeo para el Desarrollo Socioeconómico, ISES (Italia) i l’Associació Siel Bleu (Francia).
Consorcio participante del proyecto Join4Joy.
Nuevo programa de formación especializada
Uno de los objetivos del proyecto Join4Joy era ofrecer formación especializada para profesionales y estudiantes del ámbito de la salud y la actividad física, que los proporcionara herramientas adicionales para desarrollar intervenciones centradas en la persona, el goce y la inclusión social. En este sentido, en el marco del proyecto se ha creado un curso de formación gratuito, disponible en línea, en cinco idiomas y que consta de 12 cápsulas de unos 8 minutos de duración.
Este curso, con certificado final expedido por la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, tiene por objetivo dotar las personas que trabajan o se forman para trabajar en entornos comunitarios de estrategias para poder diseñar planes de actividad física centradas en los usuarios, utilizando técnicas de motivación, gamificación y cambio comportamental.
Intervenciones Piloto
El proyecto Join4Joy ha llevado a cabo 14 pruebas piloto, de las cuales 8 se han hecho en entornos comunitarios y 6 en entornos residenciales. En total han participado en el proyecto 150 personas mayores de 65 años de las cuales se han obtenido datos de movilidad, funcionalidad, calidad de vida, autonomía, sedentarismo, nivel de actividad física, así como información cualitativa de su satisfacción con el programa y las mejoras percibidas.
La FSiE ha llevado a cabo dos intervenciones piloto en entornos comunitarios en Cerdanyola del Vallès y Sabadell. En Cerdanyola, el proyecto se ha desarrollado en colaboración con el Centro de Atención Primaria Canaletas-Fontetes y la Asociación de Vecinos de Fontetes; en Sabadell, con el apoyo del Complejo Alexandra y la Biblioteca de Ponent. En ambos casos, las iniciativas han contado con el apoyo de los respectivos ayuntamientos.
Sesión en la Biblioteca de Ponent de Sabadell, en el marco del proyecto Join4Joy.
Las personas mayores participantes han valorado muy positivamente la experiencia, destacando que "era una actividad diferente, más divertida". También han expresado que participar los hacía sentir "más alegres" y han subrayado, sobre todo, los buenos ratos compartidos como uno de los aspectos más enriquecedores. Los estudios piloto han constado de 12 sesiones de actividad física de una hora de duración y han sido dirigidas por profesionales entrenados con el enfoque Join4Joy, quienes han mostrado una muy buena acogida del proyecto y han manifestado haber percibido mejoras a nivel social y emocional de los usuarios finales. Las intervenciones piloto implementadas por la FSiE, han sido dirigidas por profesionales cualificados de la Fundació Salut i Envelliment UAB, como por ejemplo Júlia Ferrés, terapeuta ocupacional, y han contado con la participación de estudiantes de psicología y pedagogía de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Fundación Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Acto de clausura del proyecto
Los resultados del proyecto Join4Joy se darán a conocer en un acto que tendrá lugar el próximo lunes, 5 de mayo, de 8:45 a 11:00 h, en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-Universitat Ramon Llull.
En este acto se hará balance del proyecto y de su evolución, contará con la intervención de varios profesionales del ámbito sòcio-sanitario que explicarán su experiencia, así como de personas mayores que han participado en las intervenciones piloto, se dará a conocer cuál es la formación que ha resultado del Join4Joy y habrá un turno de debate y reflexiones abiertas. La jornada estará organizada por los tres socios catalanes del proyecto: la Fundació Blanquerna, la Fundació Salut i Envelliment UAB y la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya.