Sala de prensa Prensa y medios

Una investigación sociológica de la UAB constata un cambio en el modelo de padre actual

ParesiFillBici
Los resultados de la investigación que han llevado a cabo los investigadores de la UAB Tomás Cano y Marc Barbeta-Vinyes muestran que el tener un mayor nivel educativo se asocia a una "paternidad comunicativa" (la más alejada de la paternidad tradicional), que pone énfasis en la proximidad emocional hacia los hijos. La investigación es una de las pocas en España utilizando grupos de discusión con padres.

25/07/2017

Han analizado la paternidad desde una perspectiva sociológica cualitativa, entrevistando a 64 padres de Madrid y Barcelona, divididos en ocho grupos de discusión, representando cada grupo un modelo diferente de padre, según su nivel de educación y su situación laboral.


ELa implicación de los hombres en el cuidado de los hijos está cambiando profundamente en España: se está produciendo una transición de una paternidad tradicional homogénea hacia una paternidad más compleja y multidimensional. La paternidad va mucho más allá de la provisión económica familiar y el modelo de paternidad tradicional se presenta como reto a superar.

Así lo indican los investigadores Tomás Cano y Marc Barbeta-Viñas, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en un artículo publicado este mes de julio en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas titulado “¿Hacia un nuevo modelo de paternidad?”. Los sociólogos han investigado qué significa para los hombres cuidar de sus hijos, qué problemas y beneficios identifican y cómo está cambiando su implicación. Se puede consultar el artículo aquí:

Para ello han analizado la paternidad desde una perspectiva sociológica cualitativa, entrevistando a 64 padres de Madrid y Barcelona, divididos en ocho grupos de discusión, representando cada grupo un modelo distinto de padre, según su nivel de educación (bajo, medio, alto) y su situación laboral (estables, precarios, parados de larga duración).

Una de las conclusiones es que se está produciendo un proceso que los investigadores denominan “maternización de la paternidad”, ya que los hombres se van acercando cada vez más a las madres en su forma de cuidar a sus hijos. “Aunque vemos cómo esto no es igual para todos, sino que ocurre en función del nivel de educación”, explica Tomás Cano.

Se constata una brecha entre los padres muy educados, que dan mucha importancia al cuidado de sus hijos, y los menos educados, que les dedican menos tiempo. "Los niños de padres muy implicados suelen rendir mejor en el colegio y posteriormente tener mejores salarios y salud", añade el investigador de la UAB.

Esta transformación del modelo de padre obedece principalmente a dos motivos: la incorporación de las mujeres al mercado del trabajo, y el cambio en los valores relacionados con la igualdad de género y la dedicación temporal-afectiva hacia los hijos de la sociedad actual. “Los padres se van acercando cada vez más a las madres en su forma de cuidar a sus hijos”, dicen los autores del estudio.

El estudio constata un debilitamiento del papel normativo del padre, y un modelo de paternidad que va abriéndose a la expresión pública de sentimientos en relación a los hijos. "El padre próximo se visualiza en el modelo de padres con elevados niveles de estudios, y se expande al resto de modelos, con excepción del grupo de padres parados y con bajo nivel de estudios, los cuales reivindican la necesidad de recuperar el “respeto” por el padre y su “autoridad”, perdidos como modelo social de referencia", explica Tomás Cano.

“Nuestros resultados son una llamada de atención tanto a las políticas de empresa como a la legislación. Aumentar la flexibilidad, el teletrabajo o las licencias de paternidad son elementos clave para una mayor igualdad, ya que cuanto más se impliquen los hombres en el cuidado de los hijos, más posibilidades tendrán las mujeres de desarrollar su carrera laboral”, explican.

Los resultados de la investigación han llevado a visualizar cuatro tipos de paternidad, que se mueven en un eje desde el más tradicional (la paternidad logística) a la más “moderna” (la paternidad comunicativa). El nivel de estudios del padre es la variable que explica a qué tipología de paternidad el hombre se acerca más.

La “paternidad logística”, la más tradicional, es una concepción instrumental del ejercicio de la paternidad, centrada en traer recursos a casa y organizar, y vinculada a la ejecución rutinaria de tareas relacionadas con los hijos. Las tareas más comunes son acompañamiento, asistencia a actividades extraescolares, tareas relacionadas con las comidas, vestimenta, higiene y vigilancia.

La “paternidad reconocedora de necesidades” es la que tiene una disposición afectiva hacia el hijo, donde las atenciones rutinarias adquieren un sentido específico asociado al cuidado del hijo más que a una cuestión organizativa, y de provisión de recursos. Pero los padres señalan límites en el cuidado de niños pequeños, donde la carga afectiva y de trabajo se delega en la madre.

La “paternidad educativa” es la que el padre se centra en la facilitación de la entrada de los hijos al mundo social y cultural así como la socialización de los hijos. Aquí el padre se concibe como educador.

La “paternidad comunicativa” está basada en la proximidad, se desarrolla como oposición y reacción a la figura del padre tradicional y jerárquico, distante con los hijos, con la que los padre de hoy identifican a sus propios padres. La madre aquí se toma como referencia central. El énfasis aquí se pone en la cercanía emocional, donde el apoyo y el “feeling” con los hijos se expresan como modelo de relación ideal.

Esta investigación es novedosa porque hasta ahora el estudio del cuidado de los hijos se había centrado en las mujeres.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Revista Española de Investigaciones Sociológicas (julio-septiembre 2017): "¿Hacia un nuevo modelo de paternidad? Discursos sobre el proceso de implicación paterna en la España urbana". Marc Barbeta-Vinyes y Tomás Cano (UAB): http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_159_031499423752752.pdf