Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Una innovadora aplicación móvil permitirá transformar la experiencia ciclista urbana

06 jun 2023
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Un grupo internacional de investigadores liderados por el ICTA-UAB ha puesto en marcha una aplicación móvil innovadora diseñada para que las regiones urbanas sean más ciclables y mejorar la experiencia global del uso de la bicicleta para ciclistas urbanos.

bicizen

BiciZen es una plataforma abierta y colaborativa que recopila datos sobre las experiencias cotidianas de ciclismo y proporciona información valiosa para mejorar la infraestructura ciclista y promover un estilo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Como solución innovadora, BiciZen empodera a las personas que se mueven en bicicleta porque les permite compartir información sobre aparcamiento de bicicletas, robos, seguridad, conflictos con otros usuarios de la carretera y obstrucciones en las vías ciclistas. Además, la aplicación permite a los usuarios sugerir mejoras en la infraestructura ciclista e informar sobre experiencias positivas de ciclismo, fomentando la comunidad ciclista.

BiciZen se ha desarrollado a través de una colaboración de investigación entre cinco universidades del Consorcio Europeo de Universidades Innovadoras (ECIU), financiada por el programa ECIU SMART-ER para la ciencia ciudadana.

Las personas usuarias del Bicizen contribuyen no sólo a un diálogo más amplio sobre el futuro de la infraestructura ciclista en sus ciudades, sino también a un proyecto de investigación que ayuda a las autoridades municipales a comprender patrones y problemas relacionados con el ciclismo urbano. Los datos recopilados en la plataforma BiciZen ofrecen un registro histórico de incidentes, eventos y comentarios relacionados con el ciclismo, que puede ser consultado por todas las personas interesadas, incluidas activistas, urbanistas y personas investigadoras.

La aplicación BiciZen ya se puede descargar tanto en las plataformas iOS como Android. Como testimonio de su compromiso con la transparencia y colaboración, las bases de datos anonimizadas recopiladas a través de la aplicación se compartirán como datos abiertos para la investigación.

Para llevar a cabo este proyecto, el equipo de BiciZen cuenta con participación de CUBIC, el City Lab Barcelona del ICTA-UAB, la Dublin City University, la Universidad de Tampere, la Universidad de Twente y la Universidad de Aveiro. 

Los organizadores animan a todos a unirse a este proyecto para hacer posible una revolución del ciclismo urbano y la creación de regiones urbanas más amigables para las bicicletas.

BiciZen es una plataforma abierta y colaborativa que recopila datos sobre las experiencias cotidianas de ciclismo en las regiones urbanas de Europa. La plataforma tiene como objetivo empoderar a los ciclistas con información que puede mejorar su experiencia cotidiana de ciclismo, a la vez que contribuye a un proyecto de investigación más amplio y ayuda a los gestores municipales a entender patrones y problemas relacionados con el ciclismo.

El Instituto de Investigación para las Regiones Europeas Inteligentes (SMART-ER) de la ECIU University es una alianza de investigación, innovación y educación que permite a todas las universidades miembros abordar conjuntamente retos sociales complejos que forman parte del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, a fin de que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, flexibles y sostenibles. El objetivo del proyecto es apoyar la dimensión de investigación e innovación de la ECIU University, siguiendo su estrategia compartida, integrada y a largo plazo, así como en sinergia con su dimensión educativa. En la actualidad existen 17 proyectos de investigación enmarcados en SMART-ER, financiados por el programa Semilla (Seed) y por el programa de pilotos de Ciencia Ciudadana, 7 de los cuales cuentan con la participación de la UAB: BiciZen, CARE Citizen Arenas, ECIU -UTC, EASEM, INSCE, BrownBin, y RN4EUHEALTH.

Dentro de