Un encuentro analiza cómo planificar globalmente la enseñanza de las lenguas

06/05/2009
El grup GREAL (Grupo de Investigación sobre la Enseñanza y el Aprenizaje de Lenguas) organiza estas jornadas, enmarcadas en el programa de actividades de la red de investigación LLERA (Lengua y Literatura, Enseñanza, Investigación y Aprendizaje). Esta red, que reúne a diecinueve grupos de investigación procedentes de siete universidades catalanas, e s la única de Cataluña en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura. Estas jornadas contarán con la colaboración de algunos de los grupos de investigación que forman parte de la red, como PLURAL, GRAL, GRERLI (UB), GR@EL, ALLENCAM (UPF) y GREIP (UAB).
Los fenómenos de la globalización de la economía y de los medios de comunicación, de la consolidación de la Unión Europea, de las migraciones a Europa de una gran cantidad de población de todo el mundo y -en el caso de España- de la coexistencia de las lenguas cooficiales han contribuido a cambiar profundamente las demandas de la sociedad al sector escolar en lo que respecta a los conocimientos lingüísticos. La escuela ha de enseñar más lenguas y ha de atender a los nuevos usos que se derivan de las tecnologías de la información y de la comunicación. Esto se ha de hacer, además, con escolares de lenguas familiares muy diversas que conviven en aulas lingüísticamente heterogéneas.
La constatación de que es difícil de gestionar eficientemente esta realidad ha hecho que el profesorado se interese especialmente por la planificación coordinada de la enseñanza de las lenguas, partiendo de la idea de que es necesaria una acción coordinada de los claustros en un marco de planificación global de la formación lingüística de los escolares.
Las iniciativas en esta dirección han tenido, no obstante, poca repercusión en los sistemas educativos españoles y europeos. El paso a la realidad escolar de los criterios propuestos en publicaciones y documentos raramente se ha llevado a cabo. Las diferencias en las tradiciones metodológicas de la enseñanza de lenguas primeras y de la enseñanza de lenguas extranjeras han tendido a ocultar lo que tienen en común: que su objeto de estudio es muy parecido, que el objetivo es el mismo y que los agentes del aprenizaje son los mismos alumnos. Estas jornadas pretenden ser de utilidad para avanzar en la línea de la formación lingüística global.
Las jornadas se centran en la enseñanza integrada de las áreas de lengua y quieren ser un espacio de reflexión e intercambio para el profesorado de educación infantil, primaria y secundaria, para los formadores del profesorado, para los administradores y gestores educativos y para los investigadores en didáctica de las lenguas.
Más información:
Xarxa LLERA