Un congreso internacional analiza los acontecimientos de 1968
Un congreso internacional, coorganizado por el Grupo de Investigación sobre la Época Franquista de la UAB, conmemorará los hechos históricos de 1968. Tiene lugar los días 29 y 30 de noviembre en Barcelona. Paralelamente habrá una exposición en la Biblioteca de Humanidades.
Los días 29 y 30 de noviembre tiene lugar en el Born Centro de Cultura y Memoria (Pl. Comercial 12, Barcelona), el Congreso Internacional 68s para conmemorar el quincuagésimo aniversario del mayo francés. Este encuentro está organizado por el pel Grup de Recerca sobre l’Època Franquista (GREF-CEDID) de la UAB, la Université Paris Lumières y El Born CCM. Durante estas jornadas se pretende profundizar en el conocimiento de los acontecimientos sucedidos en 1968 en todo el mundo desde una perspectiva social, política y cultural, reflejando toda la pluralidad temática y la amplitud cronológica del fenómeno.Las ponencias serán impartidas por expertos tanto de la UAB como de otras instituciones académicas y tratarán cuestiones como el movimiento feminista durante el 1968, la crítica de las armas en Europa, las movilizaciones obreras, las revoluciones sexuales o la militancia juvenil y su evolución durante los años sesenta. En la inauguración, que tendrá lugar el día 29, a las 9:20 h., intervendrá la rectora de la UAB, Margarita Arboix.
Además, el 20 de noviembre se inaugurará una exposición de libros relacionados con el año 1968 en la Biblioteca de Humanidades de la UAB bajo el título "68s: movimentos sociales". Y, paralelamente, el Centro de Estudios sobre Dictaduras y Democracias (CEDID) de la UAB organiza el ciclo de cine "Los 68", que se desarrollará en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras y que incluirá las proyecciones de Mai 68, la belle ouvrage, de Jean-Louis Magneron (20 de noviembre), y de L'Ile de mai, de Michel Andrieu y Jacques Kébadian (27 de noviembre).