Sala de prensa Prensa y medios

"Tener en cuenta el género en ciencia es hacernos preguntas científicas desde el punto de vista de la mujer"

deboleena
El pasado viernes, 15 de mayo, Deboleena Roy ofreció la conferencia titulada "Women, Gender, and Feminist Theory in Science" en Ciencias, en el marco del workshop "Getting Engaged with Gender-Sensitive Science".  Su investigación visibiliza el androcentrismo de la propia disciplina y aporta elementos como el de la plasticidad del cerebro.

20/05/2015

Deboleena Roy es profesora titular de la asignatura "Estudios de Mujeres, Género y Sexualidad" y de Neurociencia y Biología del Comportamiento en la Universidad de Emory (Estados Unidos). Es especialista en neuroendocrinología reproductiva y biología molecular, ámbito en el que se doctoró por el Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Toronto. Sus áreas de interés incluyen estudios feministas sobre ciencia y tecnología, filosofía de la ciencia, estudios de sexualidad, neurociencia y biología sintética y molecular, y salud reproductiva y justicia social. Sus investigaciones han destacado por el hecho de que plantea abordar las neurociencias desde el feminismo y los estudios de género, fortaleciendo las cuestiones de ética en las neurociencias, fundamentales para orientar la investigación en este campo.
 
-¿Se está haciendo actualmente investigación que tiene en cuenta el género?
En general, creo que durante los últimos 20-25 años se ha estado haciendo un esfuerzo en este sentido, y se ha tenido cuidado para incorporarlo a la investigación, pero no ha sido suficiente. Quizá es que no hemos encontrado la fórmula. A veces hablamos de género sin la necesidad de hablar de feminismo. Y yo creo que habría que tener en cuenta algunos aspectos del feminismo a la hora de hacer ciencia e investigación: me refiero a las relaciones de poder en la ciencia, a la subordinación de muchos grupos, etc ... Habría que juntar todo para hacer una búsqueda mejor y más igualitaria. Hemos abierto una puerta. Estamos en el camino. Pero hay una perspectiva más amplia y hay que profundizar.
 
-¿La ciencia es diferente si es conducida por hombres o por mujeres?
Una teórica feminista dijo: "Si una mujer dirige la ciencia, las reglas no cambiarían: la manzana continuaría cayendo del árbol". Pero estamos hablando de otra cosa. Depende de lo que entendemos por ciencia! Si uno cree que la ciencia es encontrar la verdad, entonces es primordial ver quien hace las preguntas, qué es lo que se quiere saber, porque dependiendo de quien las haga, se buscará (investigará) una u otra cosa. Si siempre las hacen personas del mismo género, siempre tendrán el mismo enfoque. Si tú estás en la parte que pregunta, tal vez las preguntas cambian.

-¿Podría poner un ejemplo?
-Yo soy bióloga y estudio aspectos de neurociencia y biología reproductiva. La mayoría de estudios hechos sobre anticoncepción son sobre cómo diseñamos otra píldora anticonceptiva para la mujer. La mayoría de investigadores en este campo son hombres, y se preguntan en su investigación cómo se diseña una nueva hormona que regule la ovulación de la mujer. Y yo me pregunto: ¿por qué tienen que ser siempre los cuerpos de las mujeres los que deben ser regulados? Si las preguntas científicas las hicieran las mujeres quizás nos plantearíamos cómo hacer anticonceptivos para regular el cuerpo del hombre, y no siempre el de la mujer.
Como científico, tú debes conocer el mecanismo de las hormonas y debes conocer de biología (esto es igual, independientemente del género), pero la pregunta que tú te haces para investigar, es lo que marca la diferencia.
 
-Usted investiga sobre cuestiones éticas en las neurociencias.
-Sí. Para mí lo interesante cuando hacemos investigación y encontramos diferencias es qué haremos con estas diferencias, y esa es la cuestión fundamental. En la investigación científica te debes preguntar qué harás después con lo que encuentres, porque son cuestiones éticas muy graves, y quizá estás justificando diferencias (como una naturalización de la racialidad, o diferencias que no existen pero que puede que se utilicen para oprimir a las mujeres más, etc.). La cuestión es: ¿por qué se está buscando aquello? ¿Servirá para justificar las diferencias aún más?
 
-¿Por qué cree que las mujeres no alcanzan niveles altos en los puestos de docencia e investigación en la universidad?
Bueno, por lo que ha explicado María Jesús Izquierdo en la conferencia, aquí en la UAB se está llegando más que en otros lugares, por lo que creo que estais haciendo algo bien. Pero sí que es verdad que, en general, no llegan. En Estados Unidos, en el campo de la Biología, las mujeres son más del 50% entre los estudiantes, pero a nivel de profesorado, a medida que vas subiendo, la cifra va bajando: las profesoras junior son entre 25-30%, las profesoras asociadas un 10-15%, y las profesores a tiempo completo, menos del 10%.

Alguna gente dice -yo no estoy de acuerdo- que nosotras no estamos llegando. Yo creo que el problema es que hay factores institucionales que hacen que no lleguemos. Y el gran problema es saber por qué no llegamos. Y es que nos encontramos con la metáfora de la "tubería agujereada". ¿Qué está pasando con esta tubería? Por ejemplo, un científico se da por supuesto que no debe asumir todo lo que está asumiendo la mujer, y que la sociedad da por hecho que ella sí debe asumir: toda una serie de responsabilidades y trabajos como la crianza de los hijos, la organización del hogar, etc ... La sociedad considera que el trabajo de un investigador requiere mucha dedicación y muchas horas de trabajo solitaria, un trabajo monacal casi, y se ve que eso no lo puede hacer una mujer, y sólo lo puede hacer un hombre. Parece ser que la mujer debe centrarse en estar guapa, elegante, etc. ¿Por qué?
 
-¿Qué significa el concepto de "plasticidad del cerebro", del que usted habla?
-Mi interés de estudio es la plasticidad del cerebro. Yo parto de que el concepto de género no es fijo. La plasticidad del cerebro significa que éste cambia según el momento, depende de los factores. En biología todo no es fijo, no hay estabilidad, todo es flexible. Ahora pensamos que los cromosomas que nos definen como hombres o mujeres son fijos, y no es así. Dentro de los mismos cromosomas X o Y hay variaciones en la expresión del gen y esto nos ha de hacer ver que las definiciones y razones que le damos a las cosas no son fijas, igual que no lo son las expresiones de estos genes.

-¿De qué hablará en la conferencia?
En esta charla, quiero explicar que a medida que nos embarcamos en proyectos cruciales, deberíamos pensar sobre el concepto de género y el significado de la diferencia, para influir en las preguntas científicas que nos hacemos, en lo que decidimos preguntarnos y en nuestros marcos experimentales, y esto a la vez también influirá en cómo interpretamos y implementamos nuestros hallazgos científicos.