Robert Moran, experto en minería, habla sobre el papel de la ciència en el activisme, en el ICTA-UAB
El hidrogeólogo y geoquímico estadounidense Robert Moran visitará el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) el próximo día 10 de noviembre a las 13.30 horas, para impartir un taller sobre el papel de la ciencia en el activismo.

Durante su taller en el ICTA-UAB Moran disertará sobre el papel de la ciencia en el activismo, sobre si los datos científicos pueden cooptar el discurso activista e incentivar la participación en intercambios prolongados e inútiles con la empresa minera. Asimismo, hablará sobre los factores que resultan importantes para asegurarse el éxito de los movimientos de resistencia.
Robert Moran comenzó a trabajar experto en hidrogeología de expertos en el sector público y más tarde se trasladó al sector privado. "Poco a poco empecé a ver lo injusto que era el equilibrio de poder en la mayoría de estos conflictos y lo pobres que eran los resultados en términos de interés público. Más importante aún, vi que la industria era la fuente de toda la información técnica sobre las minas, su funcionamiento, la química del medio ambiente, el agua utilizada o los accidentes”, indica Moran quien pudo comprobar todas estas cuestiones durante su trabajo con los abogados de la industria y quien indica que el público y el gobierno no estaban al tanto de estas cuestiones, ya que esta información sólo se hace pública de manera selectiva.
En 1996 realizó un cambio en su carrera y comenzó a trabajar con los ciudadanos y las comunidades, así como con las ONG y las organizaciones de base. Gran parte de su experiencia técnica consiste en la calidad y la geoquímica de las aguas y sedimentos naturales y contaminados relacionados con la minería y el combustible nuclear.
Ha ofrecido apoyo técnico en numerosos conflictos mineros de todo el mundo, estando presente, por ejemplo, en el conflicto Yanaocha y Conga en Perú, en la mina de Kumtor en Kirguistán, ha trabajado con grupos aborígenes en Australia, o con Alburnus Maior en Rosia Montana, Rumanía y, más recientemente, con la Contraloría en Colombia.