Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Proyecto europeo para la prevención de la iatrogenia

01 oct 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, el proyecto europeo STOP- IATRO, liderado en Cataluña por la Fundació Salut i Envelliment de la UAB, llama a concienciar a profesionales sanitarios y pacientes sobre los riesgos de la iatrogenia, especialmente aquella que genera pérdida de autonomía, y subraya que su prevención es clave para garantizar la salud y el envejecimiento saludable.

gent gran
istock/Ridofranz

La iatrogenia hace referencia a complicaciones o efectos adversos no intencionados derivados de la asistencia sanitaria, incluido el uso de medicamentos, que pueden ocasionar pérdida de autonomía y dependencia. Entre otras, esto incluye caídas, pérdida de movilidad, reacciones adversas a fármacos o infecciones asociadas con técnicas sanitarias (p. ej.: sondas).

El concepto de dependencia iatrogénica es la disminución progresiva de las capacidades funcionales asociadas, secundaria a la iatrogenia (hospitalización o inducida por medicamentos, como analgésicos o sedantes). En los adultos mayores, esta pérdida de autonomía puede pasar desapercibida y constituye una de las consecuencias más frecuentes de las estancias hospitalarias.

Un estudio publicado en Medicina Clínica (Rojano X, et al., 2016) muestra que entre el 30% y el 60% de este grupo experimenta deterioro funcional durante o después de una hospitalización, lo que refuerza la urgencia de prevenir estos riesgos.

La Dra. María Montoya, médica especialista en geriatría e investigadora del proyecto, explica: "Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de sufrir iatrogenia, y lo más preocupante es que, en muchos casos, sus efectos no son reversibles, lo que impacta de manera permanente en su funcionalidad", reforzando la necesidad de prevenir estos riesgos.

El proyecto STOP-IATRO, financiado por la Unión Europea a través del programa Interreg Sudoe, reúne a seis entidades de España, Francia y Portugal. La coordinación general corre a cargo del Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse (CHUT) y el Gérontopôle de Toulouse. En España participan la Fundació Salut i Envelliment UAB de la Universitat Autònoma de Barcelona (FSiE UAB) y el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).

Del diagnóstico a la acción: así avanza el proyecto

El proyecto se desarrolla en tres fases y en cada una de ellas se promueve la interdisciplinariedad y la participación de los adultos mayores.

La fase inicial comenzó en 2024, año en el que se realizaron encuestas, entrevistas y análisis transnacionales para evaluar el nivel de conocimiento de los profesionales sanitarios y elaborar un mapa de la trayectoria del paciente mayor. En esta primera fase participaron los territorios de Badalona, Ripollès, Reus y Tortosa.

Durante 2025 se están llevando a cabo talleres y grupos de trabajo en los cuatro territorios de Cataluña previamente mencionados. El objetivo es identificar los factores que favorecen la iatrogenia y la dependencia iatrogénica, incluida la inducida por medicamentos, y de proponer soluciones concretas para reducir su impacto.

La fase final, prevista para el año 2026, contempla la implementación de acciones piloto en hospitales, centros de atención primaria, y en el propio colectivo del adulto mayor. Serán diseñadas de manera colaborativa e interdisciplinaria, y con pacientes, para garantizar así una atención innovadora, más segura y centrada en la persona.

Con estas acciones, STOP-IATRO pretende sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud, reducir riesgos y elevar la calidad de la atención en el suroeste europeo. El objetivo es construir sistemas sanitarios más seguros y resilientes, garantizando al mismo tiempo la autonomía y la salud de las personas mayores, de manera que puedan mantener sus aspiraciones, su bienestar, y el pleno respeto de sus derechos.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Salud y bienestar

Dentro de