Presentan estudio sobre el tratamiento de la prensa de las violencias sexuales
El tratamiento que la prensa de Barcelona da a las violencias sexuales, a partir del análisis hecho por mujeres que han vivido estas agresiones es lo que analiza el trabajo de investigación realizado por el Master Género y Comunicación de la UAB, junto con la Asociación de Asistencia de Mujeres agredidas sexualmente (AADAS), que se presenta el martes, 22 de noviembre, en Barcelona.

El trabajo da voz a mujeres que han sufrido violencias sexuales y que están en diferentes momentos del proceso de recuperación. Con ellas se ha trabajado, de forma individual y en grupo, los discursos de informaciones sobre diferentes tipos de violencias sexuales aparecidos en cuatro diarios de ámbito de Cataluña (El Periódico, el PuntAvui, el Ara y La Vanguadia) recogidas durante los primeros seis meses de 2016.
Las mujeres que han participado en el estudio han evidenciado como las informaciones las victimizan y responsabilizan sin tener en cuenta su vivencia. Además, el trabajo ha hecho patente como los discursos periodísticos influencian sus procesos: incremeten el estado del malestar, provocan recaídas y dificultan la recuperación. Por todo ello, las mujeres que han participado del estudio hacen un llamamiento a ser escuchadas y se ofrecen a abrir un proceso dialogado y participativo pe cambiar las construcciones sociales y el imaginario que los medios transmiten sobre las violencias sexuales.
El estudio, que ha comtpat con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y el apoyo de la Diputación de Barcelona, será presentado el martes, 22 de noviembre, a las 18.30 horas, en la sala Cuina del espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona.