Los estudiantes en Gestión de Documentos Electrónicos visitan el superordenador 'MareNostrum'
Los estudiantes de la Escuela junto con las Coordinadoras de la titulación y formación continuada, Anahí Casadesús y Carmen García Meilán, visitaron las instalaciones del superordenador MareNostrum, uno de los más potentes y de más capacidad del mundo, para conocer sus diversos usos y proyectos que lleva a cabo.

Se trata de una supercomputadora con una capacidad de cálculo muy superior que al resto de máquinas (dispone de un Petaflops/s de capacidad), y de mucha potencia, y que es imprescindible para realizar investigaciones y análisis de Big Data en varios campos científicos. Concretamente, el MareNostrum es el superordenador más potente de España, y el cuarto de Europa.
Los visitantes pudieron conocer que entre los diversos usos que desarrolla hay la recopilación de datos climáticos del pasado, presente y hace predicciones de futuro; también estudios sobre el Sol y el Universo; simulaciones sobre las repercusiones de un posible tsunami, o de una explosión nuclear, e incluso, simulaciones de diferentes procesos que se producen en el cuerpo humano y en otros organismos vivos, entre otros.
La visita fue guiada por Oriol Riu que explicó el contexto en que se creó este ordenador, su financiación, y su potencialidad para gestionar grandes cantidades de datos, y cómo éstos se aplican a la investigación en los proyectos en que se está trabajando actualmente.
A parte del superordenador MareNostrum, el centro también dispone de otros como el MinoTauro y el Clúster Nord que tienen otras características, y son energéticamente eficientes. También dispone de repositorios de datos de gran capacidad.
El guía comentó que este centro es pionero en supercomputación en España, y que da servicio a més de 300 científicos de todo el mundo del campo de la computación, de las ciencias de la vida, ciencias de la tierra, y de las aplicaciones computacionales en ciencia e ingeniería.
La visita se completó con la visualización de un vídeo sobre el MareNostrum, y con un tour virtual en 3D.